Se acabó el misterio. Hoy se dará a conocer el canal que se adjudicó los derechos de televisión de la "Roja" para el proceso eliminatorio del Mundial de Brasil 2014. Y el ganador fue Chilevisión.
La jornada de ayer estuvo marcada por el hermetismo. Los ejecutivos de los cuatro principales canales del país estaban expectantes por la determinación que había decidido el directorio de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional el viernes. Si bien no había una información oficial, la mayoría estaba consciente de sus posibilidades. Televisión Nacional, por ejemplo, no participó de la negociación por estimar que los montos eran "inalcanzables". En la estación católica, por su parte, guardaban una mínima esperanza, aunque estaban conscientes de que no era la mayor apuesta.
Chilevisión se impuso ampliamente sobre sus pares gracias a un millonario ofrecimiento que, incluso, dobló la propuesta de Canal 13, quienes tienen los derechos televisivos hasta junio próximo.
Los detalles del negocio
La ANFP licitó tres paquetes que, inclusive, podrían ser adjudicados por distintos canales. Se trataba de un lote por los partidos de la "Roja", otro por los resúmenes de los goles y, un tercero, por los encuentros amistosos del equipo que dirige Marcelo Bielsa. A ello se sumaban, en ítemes apartes, los derechos de telefonía celular e internet.
El ex canal de la Universidad de Chile se adjudicó finalmente los tres primeros, siendo el premio mayor la transmisión de los partidos eliminatorios. La oferta por este ítem fue de 850 mil dólares (20 mil UF) por cada uno de los duelos eliminatorios como local, lo que da un total de US$ 6 millones 800 mil.
A este monto hay que agregar los dineros que la estación televisiva ofreció por el resumen de los goles y por los encuentros amistosos, los que serán detallados hoy, cuando Harold Mayne-Nicholls oficialice el acuerdo, a las 12.30 horas, en la sede de avenida Quilín.
Dentro de las consideraciones que el directorio tomó en cuenta para su decisión final está la vitrina que ofreció Chilevisión para la ANFP, como serán diversos programas satélite ligados a la "Roja".
A diferencia del proceso anterior, los derechos que se licitaron en esta ocasión, que podrán ser usados por su nuevo dueño a partir del 1 de enero de 2011, no incluyen el uso de merchandising, que quedó en manos de la asociación.
El presente negocio se ubica como el más importante en la administración de Harold Mayne-Nicholls. A lo ya negociado, en Quilín tienen la opción de sumar nuevos ingresos, como sería a través de la imagen de la Selección.
A lo anterior hay que agregar otro ítem millonario: las recaudaciones de los partidos como local. En las recientes Eliminatorias a Sudáfrica se recaudó en promedio un borderó de un millón de dólares por duelo.