Tras una década de intensas negociaciones, la ciudad de Shanghai recibió la autorización del gobierno central chino para que se inicie la construcción de un parque temático de la multinacional estadounidense The Walt Disney Company, el primero de ese tipo en el territorio continental del gigante asiático.

"El proyecto de Disney en Shanghai recibió la aprobación de los ministerios respectivos", anunció ayer la alcaldía de la ciudad china, considerada la capital económica del país. Por su parte, Robert A. Iger, presidente y consejero delegado de la empresa norteamericana, reconoció que "China es uno de los países más dinámicos e importantes a nivel mundial y esta autorización representa un hito para Disney".

La decisión se dio a conocer a menos de dos semanas de un viaje a China del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una visita que se espera favorezca la divulgación del detalle del acuerdo entre la firma y Shanghai.

Según la agencia de noticias Reuters, la aprobación de este parque temático marca un gran avance para medios de comunicación y firmas de entretenimiento occidentales que intentan ingresar al difícil mercado chino, teniendo en cuenta que las autoridades locales son cautas ante una gran influencia extranjera en los delicados sectores de medios y cultura popular.

El parque, que costará unos US$ 3.600 millones, será una de las mayores inversiones extranjeras realizadas en China. Tendrá una superficie de 10 kilómetros cuadrados, en el barrio de Pudong, tras 4.000 expropiaciones. Según el periódico local China Daily, el objetivo de Disney es abrir el parque en 2014. Será una mezcla de hoteles y centros comerciales, aparte del parque estilo "Magic Kingdom". El proyecto será controlado en un 57% por el gobierno chino, mientras que el resto del capital social quedará en manos de la multinacional estadounidense.

Iguala a EE.UU.

Con la apertura de este parque, China igualará a Estados Unidos en número de parques Disney, después de la inauguración en 2005 de un centro recreativo en Hong Kong, la ex colonia británica que ahora es una Región Administrativa Especial de China. La compañía espera que el parque de Shanghai tenga una mejor acogida que la que tuvo el de Hong Kong, el cual ha debido enfrentar una asistencia inferior a la esperada y pérdidas financieras.

En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Económico y Comercio de Hong Kong, Rita Lau, dijo a la BBC que ambos parques se verán "complementados". Según la funcionaria, el crecimiento de la economía china hace posible que un parque no signifique competencia para el otro, sino parte de un mismo negocio.