Fuertes dolores de cabeza, acompañados en algunos casos por náuseas, sensibilidad a la luz y los ruidos son algunos de los síntomas de la migraña común, una condición que afecta a alrededor del 20 por ciento de la población a nivel mundial.

En la búsqueda de las raíces biológicas de esta condición, científicos del hospital Brigham and Women's, en Boston, analizaron los datos genéticos de 23.230 mujeres, de las cuales más de cinco mil padecían este invalidante trastorno.

¿El resultado? En el análisis comparativo, los expertos detectaron variaciones en tres genes, dos de ellos (PRDM16 y TRPM8) eran específicos para la migraña común, al ser comparados con otros tipos de dolores de cabeza. Además, el TRPM8 estaba vinculado sólo a las migrañas en las mujeres, situación que explicaría la alta incidencia del trastorno en este grupo (tres a cuatro veces más que en hombres), según se publica en la revista Nature Genetics.

Un tercer gen, llamado LRP1, estaría relacionado en la transmisión de señales entre las neuronas.

Markus Schuerks, uno de los investigadores que participó en el estudio, indica que "la herencia de cualquiera de estas variantes genéticas aumenta el riesgo de padecer migraña en un 10 a un 15 por ciento".