Se esperaba que el año pasado, producto del terremoto del 27 de febrero, los chilenos estarían más alejados de las actividades culturales y de recreación. Pero no fue así. De acuerdo al Informe Anual de Cultura y Tiempo Libre que cada año prepara el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, más personas asistieron al cine, a los conciertos, al teatro y al fútbol.
En números generales, las actividades que más congregan asistentes fueron el cine, con un total de 14.714.031 asistentes (un 1,9% más que en 2009). El fútbol, amateur y profesional, llevó a los estadios y canchas a 5.872.286 personas, convirtiéndolo en la actividad deportiva que más espectadores tiene. Y los conciertos de música popular, que en 2010 convocaron a 1.396.702 personas.
El teatro es otra de las actividades que los chilenos escogieron para pasar su tiempo libre. El año pasado aumentó en un 25,3% el público que asistió a las salas, respecto del año 2009, llegando a 1.189.949 personas. Esto se debe, especialmente, a que ha aumentado la oferta teatral: 1.107 funciones nuevas.
Sin embargo, dentro de las artes escénicas, disminuyó de manera importante el teatro infantil (42,4% menos), y en el ítem cine, las películas nacionales también registraron una baja. De 562.119 espectadores en el 2009, se llegó a 345.662 durante el año pasado. Sin embargo, y producto del éxito de las cintas nacionales durante este año (Violeta se fue a los cielos, Qué pena tu boda y 03:34, terremoto en Chile, entre otros títulos), ya se han controlado 878.261 asistentes.
Pese al aumento de teatro para adultos, en general, las artes escénicas no fueron las favoritas de los chilenos. Bajó la asistencia a la ópera (28,1%) y al ballet (23,2%), la mayor cantidad de ella en los meses de marzo y abril. Según Matías Zurita, jefe de la Sección Estudios y Documentación del Consejo de la Cultura, en esta época "la sociedad, evidentemente, tuvo otras prioridades, como la reconstrucción del país. En dichas circunstancias, es completamente entendible la baja en la asistencia a espectáculos de artes escénicas", dijo.
El anuario también registra a las personas que disfrutan de actividades gratuitas. Sumando todas las actividades, fueron 6.827.542 chilenos los que no tuvieron que pagar entradas para disfrutar de las artes y la recreación.