La forma en que cada clínica tramita la deuda de la hospitalización de un paciente con su isapre, por lo general, se realiza internamente. El centro médico expone el valor total y la aseguradora define, en un promedio de 20 a 30 días (plazo de liquidación) el porcentaje que va a cubrir (bonificación) y cuánto deberá pagar el afiliado (copago). Luego, con el resultado de este ejercicio, el usuario cancela al prestador por la atención recibida.

Esta modalidad de trámite ya no está disponible para los usuarios de la isapre Cruz Blanca en la Clínica Las Condes desde el 1 de junio pasado y deberán ser los propios beneficiarios quienes se encarguen de documentar la deuda total y buscar, posteriormente, el reembolso en la aseguradora.

Así lo está informando el recinto a los afiliados de Cruz Blanca que han requerido intervenciones, a través de una carta donde se exponen las razones de esta decisión. El documento, al que tuvo acceso La Tercera, consigna que "con fecha 12 de mayo Isapre Cruz Blanca nos ha informado un cambio unilateral en los plazos de liquidación en las cuentas de nuestros pacientes, extendiéndolos a 60 días corridos".

¿Afecta esto al usuario? Según la misiva, sí, ya que el afiliado en este caso deberá "documentar dicha cuenta a 75 días", es decir, firmar cheques o pagarés con la Clínica Las Condes por el total de la deuda y, luego, entenderse directamente con la aseguradora para cobrar los reembolsos, lo que se traduce en hacerse cargo de la tramitación completa de los bonos y copagos.

La carta advierte además que el nuevo plazo impuesto por Cruz Blanca podría afectar las coberturas de los seguros médicos complementarios. Esto, porque la mayoría de estas pólizas establecen un tope de 60 días para el cobro y, si la isapre demora el trámite para llegar a la cuenta final de una hospitalización, la cobertura complementaria podría no operar por encontrarse fuera de tiempo.

Consultada sobre el tema, Clínica Las Condes señaló que "hemos sido impactados con los retrasos de algunas isapres en la bonificación de las cuentas de pacientes hospitalizados" y que "este cambio unilateral es contrario a muchas iniciativas que hemos implementado para facilitar la atención en salud, como lograr un proceso ágil, simple y expedito para el paciente, la generación de la cuenta médica electrónica, la tramitación directa de los seguros complementarios y otros, convirtiéndolo en un proceso engorroso, largo y con posibilidad, incluso, de perder coberturas de sus seguros complementarios".

Al respecto, el director del Instituto de Salud Pública de la Unab, Héctor Sánchez, señaló que el usuario "se debe empezar a preocupar si la isapre no reembolsa o no paga su parte de la cuenta, ahí debe ir de inmediato a la Superintendencia de Salud".

Manuel José Irarrázaval, director del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián, planteó que "esto es crónica de una muerte anunciada, porque la situación operacional de las isapres ha empeorado bastante y está afectando a prestadores que dependen de los pagos de las isapres". Añadió que "lo que hace Clínica Las Condes es adelantarse a lo que se viene con otras isapres. Lo que estamos viendo en este momento es bastante inquietante".

Otros casos

Si bien el plazo informado por Cruz Blanca para revisar una cuenta es de 60 días, hay centros privados de la Región Metropolitana que reportan hasta 115 días.

Es el caso de la Red Salud UC Christus donde, según fuentes del sector, la aseguradora tendría más $ 9 mil millones en proceso de liquidación.

Desde este recinto señalaron que "nos preocupa el que la Isapre ponga a los pacientes en una compleja situación, por cuanto son ellos quienes quedan como deudores directos de las instituciones de salud y, por tanto, son quienes deberán pagar la cuenta final que mantienen vigente".

Alfredo Schönherr, presidente de Clínicas de Chile explicó que el problema se expuso a la Superintendencia de Salud y se solicitó constatar que las isapres mantuvieran las garantías legales necesarias para cubrir las prestaciones de sus afiliados, confirmándose que se encontraban constituidas. Agregó que "por ser materia de la mayor prioridad para nuestros asociados y nuestros pacientes, mantenemos un monitoreo permanente".

El superintendente del ramo, Sebastián Pavlovic, aclaró que las isapres "hasta ahora mantienen las garantías y los índices de liquidez correspondientes".

Y por el caso puntual de Cruz Blanca, el intendente de Prestadores, Enrique Ayarza, dijo que "en mayo hicimos una fiscalización a los tiempos de liquidaciones de los pagos. Cruz Blanca está en el límite y le encontramos algunas situaciones en las cuales se pasaban de los plazos. Nos preocupa que eso pueda afectar a los beneficiarios y por eso vamos a seguir pendientes".

Añadió que si un usuario tiene problemas para cobrar el seguro complementario "puede ingresar el reclamo a la superintendencia y nosotros analizaremos hasta donde tenemos atribuciones".

Sobre este tema, isapre Cruz Blanca respondió que el plazo de 60 días para revisar una cuenta es el máximo que otorga la ley y que "los seguros complementarios, adicionales u otros beneficios en coberturas, se comienzan a gestionar a partir del período mencionado, por lo que no existe ningún inconveniente para nuestros beneficiarios". También se explicó que la demora estaría relacionada con "el control de nuestros costos, velando por los intereses de nuestros usuarios para así asegurar el cumplimiento de las coberturas y bonificaciones ofrecidas. (...) En los casos en que eso no ocurre, nos vemos obligados a realizar una revisión más exhaustiva de los programas médicos, dentro de los plazos normativos, para asegurar una liquidación rigurosa en favor de nuestros afiliados y beneficiarios".