Coca-Cola Embonor, la segunda embotelladora de Coca-Cola en Chile y la mayor de Bolivia, ha invertido US$ 16 millones este año en aumentar su capacidad productiva en el país altiplánico -compra de maquinaria y la colocación de exhibidores refrigerados- y a mejorar la infraestructura de su planta en Temuco para sacar nuevos empaques más económicos. Para el resto del año, espera invertir otros US$ 16 millones más. Y para los próximos cinco años la empresa destinará, como mínimo, US$ 100 millones para optimizar su producción, asegura el presidente del directorio de la compañía, Andrés Vicuña.
El monto invertido, junto a la incorporación de nuevos productos como Hugo, Quatro Guaraná, Kapo Zero en Chile y el portafolio de la bebida energética Burn en Bolivia, ha influido positivamente en los resultados de la firma. Según el gerente general de la compañía, Cristián Hohlberg, "Embonor fue la empresa del rubro que más creció en el primer semestre". Embonor ganó a junio $ 22.643 millones, 39,4% más que en 2008. Las ventas en Chile subieron 2,1% y en Bolivia crecieron 16,6%. Para el segundo semestre, esperan subir el volumen de ventas en Chile, dice Vicuña.
Coca-Cola Embonor cubre el 45% de la población de Chile y el 96% de los habitantes bolivianos. Pero la firma quiere más.
La embotelladora busca nuevas opciones de franquicia en la región. "Embonor goza de prestigio en el sistema Coca-Cola y estamos buscando franquicias, pero no es algo fácil", sostiene Vicuña. Agrega que para expandir las operaciones necesariamente alguien tiene que estar dispuesto a vender, lo que rara vez ocurre. Pese a la dificultad -considerando que "hay muchas embotelladoras que andan en la misma búsqueda"- la empresa tiene una caja de unos US$ 30 millones para "posibles oportunidades que se presenten".