Las autoridades del Colegio Apoquindo enviaron a las educadoras del establecimiento un instructivo con pautas específicas de cómo enfrentar, en una futura reunión con los apoderados, el tema de las denuncias por abusos contra menores del nivel preescolar.
"Es necesario hablar con la verdad", precisa el texto, que alude a recomendaciones hechas por una psicóloga. El instructivo incluye, por primera vez, un reconocimiento de los hechos por los que se encuentran detenidos y formalizados los auxiliares Margarita Villegas y Esteban Moya.
Al respecto, señala que "como colegio hemos definido como lo más adecuado decirles a los niños lo que nos recomendó la psicóloga experta: en el colegio sucedió algo que nos está afectando a todos, pasaron cosas malas, que no debieron pasar. La tía Margarita y Esteban hicieron cosas que no debían hacer con los niños, los asustaron, les tocaron sus partes privadas, les hicieron jugar juegos que no eran buenos. Lo que hicieron está muy mal y por eso recibieron un castigo. Ahora esta gente no está en el colegio, se los han llevado los carabineros y no van a volver. Ahora sus papás, mamás, inspectores y sus profesoras los van a cuidar mucho y todos vamos a estar muy atentos para que ustedes estén bien".
El abogado de cuatro de las familias de las víctimas, Ciro Colombara, emplazó a las autoridades del colegio a entregar a la justicia todos los antecedentes que manejen.
"Con este mensaje están dando por establecido que los hechos efectivamente ocurrieron. Esto quiere decir que tienen algún tipo de información al respecto. Acá, las conclusiones son dos. Si es así, ¿por qué no han despedido aún a los auxiliares que están formalizados y sujetos a prisión preventiva? Lo segundo es preguntarse: ¿Qué información tienen ahora que los ha llevado a cambiar tan categóricamente de postura? ¿Qué información tienen Luis Canessa (subdirector) y María Eugenia Gandarillas (directora) que no han entregado a la justicia?".
El texto detalla, además, medidas adoptadas para proteger a los menores, como la sectorización de baños por niveles y la presencia de auxiliares afuera de los baños, en recreos y hora de almuerzo.
Por su parte, Silverio Fuentes, abogado de los auxiliares formalizados, afirmó que el instructivo vulnera "el principio de inocencia" de sus defendidos. "Yo creo que un mínimo de asesoría a la gente que administra el colegio implica no desconocer que nuestros clientes no están condenados", indicó.
La Tercera intentó obtener reacciones de los directivos del colegio, especialmente de Canessa, sobre el instructivo y los dichos de Colombara, lo que no fue posible.
Traslado
Mientras los casos de otros dos menores fueron derivados al Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (Cavas), con lo que suman siete las denuncias, ayer se concretó el traslado de los niveles prekínder y kínder desde el recinto femenino al Colegio Apoquindo masculino. "Lo que realizaron nuestros inspectores fue revisar los aspectos técnicos pedagógicos, de manera de poder autorizar el traslado", dijo el seremi de Educación, Alan Wilkins.