Apple es una compañía conocida por no tenerle miedo a los cambios. La década pasada no tuvo problemas en lanzar computadores sin la unidad de CD y aunque causó críticas y problemas en los usuarios, hoy entre memorias flash y discos en la nube, ya no se hace necesario.

Ahora sorprendió a todos con el cambio de su cable conector, que ha estado vigente por casi 10 años. Sin embargo, nadie entiende muy bien cuál es la apuesta tecnológica de Apple tras esa modificación que se contrapone a la tendencia que ellos mismos han impulsado en otros productos, como el iOS5: que no sea necesario conectar el equipo a un PC u otro dispositivo para actualizarlo.

Por eso las alternativas inalámbricas surgen como una alternativa al nuevo conector, porque funcionan bien, hay para todos los bolsillos y funcionan con distintos teléfonos (no sólo de Apple) y con los PC.

Del manos libres al living

El nuevo conector del iPhone 5 tiene varias ventajas: es más pequeño, puede usarse por ambos lados y ocupa menos espacio que el anterior. ¿El problema? Necesita un adaptador para poder usar todos los accesorios que se tienen hasta ahora. Adaptador que costará unos 30 dólares en EE.UU. y que sólo será ofrecido por Apple.

Si lo que quiere es usar el mismo parlante para iPhone que usaba hasta ahora esa es su única opción, pero también puede aprovechar el gasto obligado en una alternativa inalámbrica: el futuro de este mercado.

La opción más utilizada y común es la conexión por Bluetooth, la misma usada en kits de manos libres, por ejemplo, y que viene incluido en la mayoría de los parlantes de última generación.

Las ventajas del Bluetooth son el alcance que tiene -de 10 a 100 metros, dependiendo de la "clase" de conexión- aunque la calidad del audio puede verse reducida. Por eso, si lo que se busca es sonido de alta fidelidad, no es la opción principal.

Una de las ventajas de la tecnología Bluetooth es que, además de ser compatible con todos los smartphones es una plataforma flexible. Por eso, otra opción son los adaptadores llamados Bluetooth Dongles que, por el mismo precio del adaptador de Apple, pueden convertir cualquier parlante o equipo de sonido con una entrada de audio en un parlante inalámbrico. Marcas como Logitech o Genius los tienen a la venta y se pueden conseguir en Amazon.

La tecnología más nueva y que busca reemplazar al Bluetooh, al menos a nivel hogareño, es la llamada DNLA. Este sistema utiliza la conexión Wi-Fi de una casa para transmitir y recibir datos de alta calidad.

Para usarlo se necesita una conexión de internet inalámbrica y dos equipos compatibles con el sistema. Hay desde parlantes hasta Smart TV y computadores. Ambos equipos deben conectarse a la misma red e iniciar su sistema en el modo correspondiente y listo: es posible realizar el traspaso de la información.

Las ventajas de este método son que las velocidades de transferencia son mayores, permitiendo escuchar música de mayor calidad e incluso traspasar películas y videos de manera inalámbrica. Además, puede mezclarse con otros dispositivos y compartir archivos de más de una fuente. ¿Su desventaja? Por ahora cuesta unos 150 mil pesos. Una opción más barata la da el mismo Apple con Apple TV, que a 70 mil pesos permite acceder a todo el contenido de la red de Wi Fi colocada en productos de Apple y transmitirlo por la TV.