Si es que existe un animal vivo dentro de una película, aquel es la banda sonora. Alguien que haya visto Tiburón (1975) puede con facilidad identificar la música compuesta por John Williams y luego escucharla sin someterse a la experiencia de ver el filme de nuevo.
Uno de los últimos logros de la banda sonora moderna es El señor de los anillos, del canadiense Howard Shore. Entre el 2002 y el 2004, el músico se llevó tres premios Oscar por las partituras compuestas para las respectivas partes de la trilogía fílmica de Peter Jackson: La comunidad del anillo (2001), Las dos torres (2002) y El retorno del rey (2003). En el 2008, el director suizo Ludwig Wicki decidió que era hora de tocar la música en vivo y en directo. Y, por qué no, hacerlo con imágenes de las películas.
El show se llama El señor de los anillos en concierto y se presentará el próximo jueves 30 de agosto en el Movistar Arena. Ahí es Ludwig Wicki el que dirige a una agrupación selecta de instrumentistas y cantantes de coro chilenos. Se trata de tres horas de música con un intermedio de 20 minutos. Detrás de la orquesta, una pantalla gigante proyecta La comunidad del anillo en toda su extensión.
Wicki, que ha presentado con éxito este espectáculo en escenarios como el Royal Albert Hall de Londres y el Radio City Music Hall de Nueva York, grabó el año pasado la Sinfonía El señor de los anillos, de Howard Shore. Su show en Chile llegará además cuatro meses antes de que se estrene en el país la primera parte de El hobbit (2012), también con música de Howard Shore.
"Lo que tocaremos es exactamente la banda sonora: no es un arreglo ni nada parecido. En la película, la música está sujeta a interrupciones por los diálogos y la acción. Acá la interpretamos de una sola vez mientras se proyectan las imágenes. Y, claro, se escucha lo que pasa en la película, pero nosotros no dejamos de tocar", dice Ludwig Wicki desde Suiza.
¿Cómo lo hacen para tocar en forma sincronizada?
Es un trabajo duro. Muchas horas de ensayo. Para eso tenemos un monitor donde vemos pasar también la película. La idea es que sea un todo y que los músicos se sumerjan en la película.
Ud. tiene formación clásica, ¿qué le atrae de esta música?
Uno de los aspectos más fascinantes de la música de El señor de los anillos es la combinación, las mezclas. Hay música celta, medieval, tonadas folclóricas, uso de acordeones, de silbatos, arpas celtas. Grandes detalles en los bronces y, sobre todo, una creativa utilización de los coros y las voces humanas.
¿Howard Shore ha escuchado sus interpretaciones?
Sí, y una de las ventajas de tocar este tipo de música es que el autor se encuentra vivo y le puedo preguntar qué es lo que quiso hacer en tal parte. Vivimos una época en que las orquestas quieren tocar a Mozart con instrumentos de su época, como él escuchó sus propias sinfonías. Y sucede que yo tengo el privilegio de dirigir la música de El señor de los anillos con el compositor vivo