Ayer, en conferencia de prensa en Bogotá, el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) anunció oficialmente la firma del acuerdo con ING Group -cuyos detalles se filtraron el viernes-, por el cual comprará las operaciones de pensiones, seguros y fondos de inversión del conglomerado holandés en Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia, en US$3.763 millones, con lo que se consolidará como líder regional del rubro previsional -con una cartera de pensiones de 25 millones de clientes- y en uno de los mayores actores del negocio de ahorro e inversión.
"Con esta compra, Sura continúa con la estrategia de crecimiento e internacionalización", dijo el presidente de la firma colombiana, David Bojanini, a la prensa.
La operación debiera cerrarse hacia fin de año, cuando cuente con las aprobaciones de los organismos reguladores de los países invo- lucrados. En Chile deben dar su visto bueno las superintendencias de AFP y de Valores y Seguros.
El presidente del Grupo Sura dijo que la compra se financiará con recursos propios, créditos con la banca local e internacional y con la emisión de acciones. Ofrecerían títulos preferenciales en la Bolsa colombiana, en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), Estados Unidos y Europa. "Todavía no hemos tomado la decisión sobre el monto de la emisión, va a ser un monto importante para hacer la emisión en el exterior y en Colombia", precisó Bojanini. La colocación sería en octubre o noviembre.
Efecto en Chile
En Santiago, Andrés Castro, CEO de ING Chile, explicó que lo relevante para los 2.300 empleados y dos millones de clientes del país es que todas las áreas locales -pensiones, seguros y fondos mutuos- están en el negocio principal del comprador y tienen un valor estratégico, por lo que no cabe esperar enajenaciones posteriores ni debiera haber cambios. Sino, por el contrario, serán potenciadas al concretarse la operación.
Destacó que Chile es un mercado muy avanzado e innovador en pensiones, ahorro e inversión, y que ING Chile ostenta una posición de liderazgo en el mercado, experiencia que los nuevos dueños valoran. De hecho, aseguró que han dado señales verbales y escritas de continuidad de la administración y crecimiento, al asegurar que llegan para mantener y fortalecer los equipos.
Entre los planes actuales de la administración están impulsar rentas vitalicias y APV.
Respecto de los afiliados a AFP Capital, Castro enfatizó que no resentirán el cambio, porque esta no es una fusión.
Comentó que una vez cerrado el negocio, operarán con una nueva marca global para los ocho países en que el grupo colombiano participa.
Millonarios dividendos
Con esta adquisición, Grupo Suramericana casi doblará los dividendos de sus inversiones actuales. Se espera que en 2012 las nuevas aporten dividendos por US$ 172 millones.