Con la presencia del ex Presidente Patricio Aylwin -único ex mandatario que comprometió asistencia-, además de un número acotado de parlamentarios y dirigentes, los cuatro partidos de la Concertación celebrarán hoy en un acto el 23° aniversario del triunfo del No.

Una ceremonia sobria, sin aspavientos, que tendrá lugar en la sala de lectura del ex Congreso Nacional -pese a que inicialmente se había contemplado el salón de honor- y con una concurrencia limitada (25 personeros por partido), pero con la que el bloque busca dar una señal de unidad, luego de semanas marcadas por una dura disputa interna.

En la instancia, los presidentes de partidos leerán una declaración de cuatro páginas, que terminó de ser acordada al mediodía de ayer, tras un intenso proceso de debate, que se agilizó el lunes con frenéticas bilaterales y reuniones entre los líderes de las cuatro colectividades de oposición.

Hasta último minuto, los dirigentes no podían ponerse de acuerdo respecto de la definición sobre el futuro de la coalición. Esta era la principal piedra de tope para consensuar una señal que marcara un punto de inflexión en el conglomerado.

La principal diferencia estaba en la forma en que el bloque enfrentaría una reformulación de sus piezas. Mientras el PPD y el PRSD impulsaban una ofensiva por dar por superada a la Concertación y dar paso a la construcción de un nuevo referente, en la DC y el PS optaban por defender la continuidad del bloque.

Además, los dirigentes del denominado "eje histórico" defendían la idea de separar la discusión sobre la articulación de la "oposición" y la convocatoria para un nuevo proyecto político que busque recuperar el gobierno en las elecciones de 2013.

Fue recién en la mañana de ayer, en la oficina del presidente de la DC, Ignacio Walker, donde los jefes de partido -después de dos extensas reuniones- pactaron la fórmula con la que enfrentarán la nueva etapa que pretenden iniciar.

Ante la falta de acuerdo respecto de la forma en que el conglomerado debiera reinventarse, la declaración que hoy será leída en el ex Congreso se limita a señalar que los partidos que lo componen tienen la voluntad de "conformar una nueva mayoría política y social" para recuperar el gobierno.

"No sabemos la forma concreta y precisa que tendrá una nueva coalición que, en definitiva, encarne nuestra voluntad de gobierno, sí sabemos que de ese esfuerzo saldrá el proyecto país que nos propongamos realizar. Al respecto, continúa el debate entre nosotros de cómo se conforma esta nueva mayoría", aclara el documento.

Más allá de la decisión de postergar la discusión sobre la creación de un nuevo referente, los jefes de partido acordaron dar una señal respecto al rol que pretende asumir el bloque para articular todas las fuerzas opositoras a Piñera. En esa línea, los timoneles acogieron la propuesta del presidente del PS, Osvaldo Andrade, de impulsar la creación de un "foro demo- crático", que agrupe a diversos actores políticos y sociales críticos del actual gobierno.

La instancia convocará a todos los actores, "sin exclusiones y sin distinguir colores políticos". "La gente quiere unidad de la oposición, ese esfuerzo no cabe en la discusión, todos somos necesarios, la oposición es mucho más amplia que la Concertación, no pretendemos dictaminar nosotros cómo debe articularse. La tenemos que definir entre todos, pero desde ya declaramos nuestra voluntad de converger en una acción unitaria de coordinación", señala el texto.