Noche en Santiago. Las iglesias comienzan a sonar al unísono, creando una sinfonía rítmica en perfecta combinación. Por momentos, las campanadas de la Iglesia de la Merced llevan la batuta, luego domina el golpeteo de la de San Francisco. Pero en vez de sentarse a escuchar, hay que recorrer las calles buscando el sonido.

Esta imagen se hará realidad cuando hoy, a las 23 horas, se realice este concierto de campanarios de las iglesias de Santo Domingo, San Agustín, San Francisco y la Basílica de la Merced. La actividad dará la bienvenida a las tres campanas de la iglesia de la Compañía de Jesús, incendiada en 1863 y que serán recibidas este miércoles por el Presidente Sebastián Piñera.

"Esta experiencia invita a tomarse el espacio público, y buscar un itinerario sonoro para disfrutar los ecos, retumbes y repiques de cada campanario", explica Luis Barrie, ingeniero acústico de la Universidad de las Américas e impulsor de la actividad. El proyecto nació de un estudio sobre la tradición española que llegó a Chile. "Llegamos a la campana como objeto medieval que vino con la religiosidad española", explica Barrie. Hoy, la figura del campanero está casi extinguida y se usan electromazos para golpear las campanas de las iglesias. Como reivindicación, este concierto contará con 20 músicos profesionales que harán sonar los bronces de los emblemáticos campanarios.