A fines de marzo se iniciará la construcción de una réplica de la corbeta Esmeralda a escala natural. Los trabajos, que tendrán un costo cercano a los US$ 3 millones, serán realizados por Astilleros Marco Chilena, empresa que se adjudicó las obras.

El proyecto, impulsado por la Municipalidad de Iquique, será financiado por la minera Inés de Collahuasi, con la asesoría técnica de la Corporación del Patrimonio Marítimo y el apoyo de la Armada de Chile y el gobierno regional.

El comandante en jefe de la IV Zona Naval, contralmirante Kenneth Pugh, sostuvo que se trata de una iniciativa "que tendrá un impacto positivo, ya que es un proyecto que será realizado por ingenieros locales", sentenció.

Edwin Trench, gerente de proyectos de la Collahuasi, explicó que actualmente se encuentran en el proceso de desarrollo de la ingeniería de detalle de la réplica de la corbeta, que será transformada en un museo: "Este será un proceso inédito, que combinará la construcción naval del siglo XIX con los adelantos tecnológicos y elementos museológicos específicos. Su construcción será un desafío constante".

Una de las mayores complejidades será reflejar fidedignamente la nave que se encuentra hundida en la rada de Iquique, lo que requerirá la construcción de maquetas y moldes, junto con la fabricación de piezas específicas, entre ellas cañones, bitas, elementos de bronce y hélice, para lo cual se considera la participación de constructores navales, ingenieros, artesanos, especialistas en maniobras de velas y carpinteros navales.

En esa línea, los parámetros que se tuvieron en cuenta para la elección de la empresa que tendrá a cargo la construcción de la réplica estuvieron relacionados con su experiencia en el rubro, el hecho que se encuentra instalada en la Región de Tarapacá y la ocupación de mano de obra local.

Trench aseveró que el museo mostrará a escala real la corbeta Esmeralda.

En el recinto funcionará un museo que contará con una colección de piezas de la Guerra del Pacífico. La réplica de la Esmeralda se levantará a escala natural en el borde costero, puntualmente, en el Paseo Lynch, ubicado en el perímetro norte y en el casco antiguo de Iquique.

La nave será instalada en el borde de mar y sobre un espejo de agua, por lo que simulará que se encuentra flotando.