El contralor general, Ramiro Mendoza, firmará hoy, en París, un acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), para elevar estándar de los procesos de investigación en la administración pública.
Según señaló el órgano fiscalizador, "el propósito de este convenio es dar un salto cualitativo hacia la instauración definitiva del modelo de gestión centrado en el ciudadano".
Con esto, se busca cumplir los principios de probidad, calidad, eficiencia y agregación de valor a la gestión pública y al accountability que hoy demandan las personas.
Al dar este paso, la Contraloría busca consolidar un mejor posicionamiento como organismo de control que satisface las demandas sociales en un Estado moderno.
Además, explicaron en la institución, el acuerdo "es armónico con el proyecto de fortalecimiento de la gestión por resultados, que se realiza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde 2010 y que se ha traducido en avances sustantivos y en una mejora permanente de la gestión institucional".
De esta forma, la Contraloría pasa a ser la primera institución de control de América Latina en someter integralmente sus procesos a la revisión de Ocde.
Tras la firma del convenio, Ramiro Mendoza dictará una charla titulada "CGR y desafíos de la gobernanza en Chile", en un seminario al cual asistirán los integrantes del directorio de la Ocde.
Cómo fue el proceso
En febrero de 2011 se iniciaron los primeros contactos con representantes de Chile en el directorio de gobernanza pública y desarrollo territorial de la Ocde. Se exploraron diversos tópicos vinculados a presupuesto, control de gastos y probidad la Ocde, y se detectaron oportunidades de aprendizaje.
En marzo de 2012, la Contraloría se incorporó al grupo permanente de la Ocde, que analiza la implementación de las normas internacionales de contabilidad del sector público. Entre junio y agosto se diseñó y definió una propuesta de acuerdo y se comunicó la decisión de avanzar en su suscripción.
A fines de agosto, se validó el trabajo realizado y se decidió firmar el convenio entre el organismo internacional y la Contraloría el 17 de septiembre, en París.