Controversia ha generado en España la resolución del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, que consideró como legal la declaración unilateral de independencia de Kosovo hecha el 17 de febrero de 2008. El problema, según han comentado expertos en debates hechos por el diario madrileño El País, es que el fallo podría sentar un precedente respecto a que la posible secesión de Cataluña tiene cobertura jurídica internacional.

El jueves, tras la divulgación del fallo del tribunal internacional, los partidos nacionalistas catalanes como Convergencia Democrática y Esquerra Republicana de Catalunya alabaron la resolución y dijeron que podría utilizarse para sus pretensiones de autonomía. El antecedente también podría ser aplicable al País Vasco.

Ayer, sin embargo el presidente del gobierno local de Cataluña, José Montilla, negó cualquier aplicación del fallo a la realidad de la región. "No tiene nada que ver el régimen opresivo de la Serbia de Milosevic con la Cataluiña y la España de 2010", declaró en una entrevista con la emisora Punto Radio.

Asimismo, la vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de "irreal" cualquier comparación entre España y la situación de los Balcanes. Hasta ahora 69, de los 192 países integrantes de la ONU han reconocido a Kosovo como un Estado independiente. Sin embargo, entre ellos no está España, que es uno de los cinco países de la Unión Europea que no ha dado su apoyo al territorio que Serbia reclama como parte de su potestad. Incluso, el pasado 8 de diciembre, la asesora legal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Concepción Escobar Hernández, defendió ante el tribunal de la ONU que "la declaración unilateral de independencia de Kosovo no es acorde con el derecho internacional".