A cinco años de su creación, CorpGroup Activos Inmobiliarios (CAI), la operadora de centros comerciales vinculada al empresario Alvaro Saieh, está entrando en una etapa de consolidación, basada en un modelo de negocios flexible en cuanto a tamaño, oferta y formato.
Actualmente la firma opera cinco centros comerciales, 70 locales stand alone, 60 stripcenter y un outlet, distribuidos en todas las regiones del país. "CAI abarca todos los formatos del retail inmobiliario y somos el mayor operador multiformato local de espacios comerciales", explica el gerente general de CAI, Cristián Jijena.
Y los planes que vienen son ambiciosos. Para el período comprendido entre 2014 y 2016, la firma tiene una cartera de proyectos que demandará una inversión de US$ 475 millones, el mayor monto que han ejecutado hasta la fecha.
Estos recursos se destinarán a construir 20 activos inmobiliarios en los distintos formatos que posee CAI. Junto con eso, el grupo evalúa la oportunidad de adquirir centros comerciales que ya estén operando. "Estamos viendo oportunidades de crecimiento inorgánico y activamente buscando terrenos y activos que estén operando", precisa.
A su juicio, el menor dinamismo que se espera para la actividad económica y los cambios que introducirá la reforma tributaria impulsada por el gobierno no han afectado los planes de inversión del grupo. "Estos proyectos son de largo plazo y en todo este escenario vemos una oportunidad, porque si la economía tiene problemas, incluso podrían bajar nuestros costos de construcción. Por otra parte, el nuestro es un negocio más estable que otros, porque tenemos contratos al largo plazo con buenos operadores", señaló.
Los proyectos
Para los próximos años, el foco de CAI está puesto en crecer tanto en la Región Metropolitana como en provincias. En centros comerciales, donde ya operan cinco establecimientos, planean duplicarse. Hoy, en Santiago, está en construcción VIVO Los Trapenses, Casa Costanera y VIVO Imperio. En regiones, las aperturas que vienen son VIVO Coquimbo y VIVO San Fernando.
El primero de estos centros comerciales, ubicado en la puerta de entrada a Lo Barnechea, contempla una inversión de US$ 85 millones y tendrá 90 mil metros cuadrados construidos, de los cuales 29 mil metros cuadrados son arrendables. "Está en una zona carente de servicios, pero con muy buenos accesos para vehículos", dice Jijena.
En ese centro comercial, cuya apertura está prevista para julio, habrá un Unimarc de ocho mil metros cuadrados, seis mil metros cuadrados de oficinas, 1.200 estacionamientos y la primera sede en Chile de la cadena de gimnasios Youtupia.
Otro proyecto es Casa Costanera, que se construye en Vitacura y que abrirá al público durante el primer semestre de 2015. Aquí CAI, junto a una sociedad ligada a Gerardo Valdés y José Manuel Urenda, está invirtiendo US$ 100 millones en lo que Jijena considera "la mejor ubicación del país para un proyecto exclusivo". Allí habrá tiendas, cine, restaurantes y valet parking, entre otros servicios.
La tercera iniciativa en desarrollo está en pleno centro de Santiago. Se trata de VIVO Imperio (con acceso por Agustinas, Huérfanos, Estado y San Antonio), que tendrá cuatro niveles de espacios comerciales, cine y dos torres de oficinas de ocho pisos cada una. Estos edificios se están negociando con empresas como sedes corporativas. El mall estará conectado con la tienda que posee Ripley en Huérfanos.
En total, en este centro comercial CAI está invirtiendo US$ 90 millones. La apertura está prevista para el segundo semestre de 2016.
Fuera de Santiago, el crecimiento orgánico vendrá en las regiones de Coquimbo y de O'Higgins. El primero estará en el centro de Coquimbo, en un terreno ubicado entre el puerto y la Plaza de Armas y cercano a la carretera. El proyecto contempla 150 locales comerciales y dos tiendas ancla, además de un cine Hoyts y restaurantes, en una estructura de 85 mil metros cuadrados construidos. En total, demandará US$ 80 millones.
La otra obra, a la que destinarán US$ 60 millones, estará en el centro de San Fernando. El mall tendrá tres niveles, en los cuales habrá un supermercado Unimarc, dos tiendas departamentales (una de ellas, Falabella) y 80 tiendas menores, además de salas de cine y 380 estacionamientos. Su inauguración está prevista para 2015.
Una red de outlets
En su formato más nuevo, que son los outlets, el objetivo es construir una red de locales. El primer paso en esta dirección lo dieron en diciembre, cuando abrieron VIVO Outlet Maipú, un establecimiento de 10 mil metros cuadrados, que ya tiene 98% de su superficie arrendada. La elevada demanda que ha enfrentado este outlet llevó a CAI a adelantar para este año los planes de la segunda etapa, en la cual van a duplicar su tamaño, lo que estaba previsto para dos o tres años más.
En este mismo formato, hay un proyecto en La Florida. Será un recinto de 20 mil metros cuadrados, que tendrá unos 700 estacionamientos. Sin dar detalles, Jijena cuenta que tienen bajo análisis dos proyectos más: uno en Santiago y otro en provincia.
"Los outlets son la tendencia mundial y hoy está la oportunidad para desarrollarlos, como lo confirma nuestro proyecto de Maipú, que fue hecho a la medida", señala.
El otro formato que trabaja CAI son los stripcenter. Jijena dice que hoy son el mayor operador en Chile, con 60 establecimientos. Para este año hay planeadas dos aperturas en Ñuñoa y otras dos en Viña del Mar, y se proyecta un número similar de proyectos para los próximos dos años. Estos se suman a los que inauguraron recientemente en Chillán y Concepción.