LA TEMPORADA estival llegó. Son muchos los panoramas que se ofrecen a lo largo del país, y el deporte no queda ajeno al asunto.
No es novedad el fenómeno que se ha desatado en los últimos años con respecto al running en Chile. Numerosas son las corridas que toman lugar en las calles de Santiago, como tantas otras que se efectúan en diferentes ciudades del territorio.
El trabajo, las vacaciones y la familia son las prioridades a la hora de dedicar el tiempo en esta época, relegando la actividad física a un segundo plano, volviendo complicado poder compatibilizar todo en el transcurso del día. Pero se puede, para que los aficionados no pierdan el ritmo que han desarrollado durante todo el año pasado.
El head coach de Road Runners Chile, Pablo González, recomienda a los runners enfocarse en tres grandes temas durante la práctica veraniega: horario, entrenamiento e indumentaria.
"Es necesario evitar las horas de sol al salir a trotar", enfatiza González. "El ejercicio matutino se puede efectuar entre seis y nueve de la mañana, mientras que en la tarde, lo mejor es que sea después de las siete", señala el instructor.
Sobre el plan de entrenamiento, lo recomendable es que esté previamente chequeado por el personal trainer a cargo y presente en todo momento. "Ojalá pegado en el refrigerador", bromea.
Finalmente, la ropa es fundamental a la hora de correr, ya que durante este tiempo es fácil insolarse. "Ropa térmica que se pueda sudar y, por sobre todo, lentes de sol. Son importantísimos", recalca.
Para Matías Anguita, jefe del grupo de corredores que lleva su nombre, la constancia del entrenamiento en verano pasa por un tema de planificación.
"Hay mucha gente que se va de vacaciones y deja de entrenar", dice el ultramaratonista. "Pero también tengo alumnos que viajan ahora a Maitencillo y se organizaron para correr allá. Buscarse un compañero es otra opción. Es un tema de compromiso", concluye.
Viudos de verano
Un fenómeno que se ha dado con el correr del tiempo, según el propio Anguita, especialmente en estas fechas, es el de los viudos de verano del running.
Con el Maratón de Santiago (7 de abril) como meta principal, muchos santiaguinos se suman a la fiebre de este deporte.
"Son las personas que ahora tienen tiempo para realizar actividad física. Ya no tienen que ir a dejar a los niños al colegio, y cuando la familia está de viaje administran sus propios horarios. Ya no están condicionados por nada", comenta Anguita.
Las motivación principal en un comienzo que tiene la gente que entra al mundo del running, entre diciembre y enero, principalmente es bajar de peso.
"Una vez que ven que el deporte es saludable, se sienten bien. Se vuelve adictivo para ellos", añade.
Otro factor que, según Anguita, influye en que esta actividad ha sumado varios adeptos es su costo: "Es fácil y barato. Con un buen par de zapatillas estás listo".
La familia al deporte
Otra manera de llevar a cabo el entrenamiento en vacaciones es integrando a la familia a la actividad.
Pablo González enfatiza que el verano es un período oportuno para crear una cultura deportiva. "Si estoy en el campo, voy a conocer un sendero cerca con la familia. Estando en la Quinta Región, por ejemplo, se puede ir al cerro La Campana. Santiago tiene el Mahuida y el Manquehue. Se puede cambiar sin problema un trote de 40 minutos por una caminata de dos horas", dice.
La web de Sernatur (www.sernatur.cl) ofrece una gama de recorridos y trekkings en diferentes sitios del país. También planificar una ruta en bicicleta se puede realizar a través de Google Maps.