Corría el año 1999 e internet contaba con unos 200 millones de usuarios -poco menos del 10% de los que existen actualmente- y un ingeniero eléctrico de la Universidad de Rice, adelantándose a su época decidió crear Connexions (cnx.org), un sitio de material educativo colaborativo: el primero de su tipo en el mundo. Su nombre es Richard Baraniuk y hasta el día de hoy es considerado como el padre de la educación open source, donde todo el material, además de estar disponible libremente, puede ser tomado, editado y mejorado por la comunidad.

El próximo 6 de noviembre Richard Baraniuk visitará nuestro país para participar como orador en el Tic Forum de Telefónica en Chile, evento que reunirá a más de 500 líderes del mundo de la educación, salud, retail, minería y banca, y en el cual se mostrarán las últimas tecnologías asociadas a estos segmentos.

Antes de su visita a Chile conversó con La Tercera sobre su visión y su último proyecto: una biblioteca digital gratuita para estudiantes universitarios que busca solucionar el problema de los altos costos de los textos.

Clases compartidas

Connexions se ha convertido en un referente educativo desde su lanzamiento. Actualmente posee más de 20 mil módulos educativos reutilizables en más de 1.200 materias. "La diferencia con Wikipedia es que esta es un gran sitio de referencias, pero que no sirve para tener como contenido principal de un curso como sí lo hace Connexions", explica.

El sitio abarca desde cursos de matemática hasta religión, pero los dos más bajados han sido uno de teoría de la música para niños, descargado unas 22 millones de veces y otro de física creado por un indio que elaboró su propio material al ver que lo que le enseñaban en el colegio a su hijo no servía: ya ha sido bajado por siete millones de personas.

El primer caso es especial, pues Baraniuk cuenta que cuando hay recortes de presupuesto, las lecciones de música son de las primeras que se van, por lo que ese material se volvió apetecido incluso como complemento voluntario a lo que enseñan en colegios.

Actualmente el sitio posee más de 470 cursos en español, con la cifra creciendo. De hecho, en el Tic Forum, Baraniuk buscará no sólo contar su historia, sino que llamar a que se añada más contenido en nuestro idioma. Como ejemplo, dice que una de sus lecciones sobre ingeniería eléctrica, traducida por una universidad de Texas, ya ha sido bajada más de cinco millones de veces.

Libros para la crisis

Su último proyecto, que debutó este año se llama OpenStax College, un sitio dedicado exclusivamente al público universitario y que nació como una forma de contrarrestar el alto costo que está teniendo la educación universitaria en su país.

"La deuda estudiantil en EE.UU. ha sobrepasado los mil millones de dólares y gran parte de eso se debe a los altos costos de los textos de estudio". Para ello, su equipo comenzó con la creación de un proyecto para publicar, de manera gratuita y bajo la misma filosofía de Connexions, libros sobre materias y cursos completos. Actualmente tienen cinco libros de Física, Introducción a la Sociología, Biología, Conceptos de Biología y Anatomía.

Los textos están disponibles en PDF y Epub -para leerse en e-readers- o incluso se pueden mandar a imprimir por un precio módico. Su meta es que un millón de estudiantes en el mundo logren usar estos textos y así abaratar los costos de su educación. "Son textos desarrollados profesionalmente, revisados por los colegas que aseguran que estén a la altura de lo que exigen los currículums modernos de las carreras", señala.