La acusación de piratería del gobierno de EE.UU. que le valió el cierre permanente de su sitio de intercambio de archivos, MegaUpload y estar bajo arresto domiciliario desde enero en Auckland, Nueva Zelandia, donde reside, no dejó de brazos cruzados al empresario tecnológico alemán Kim "Dotcom".
En su reclusión y mientras espera el juicio de extradición a EE.UU. que se realizará en marzo, se puso a preparar lo que el llama "el nuevo Mega". Bautizado en su etapa beta (de prueba) como Megabox, el empresario dice que la vuelta de su servicio será más grande y revolucionario. Una reinvención que, además de tener todo el área legal cubierta -asegura- busca ampliar el campo de acción de la página para ofrecer mucho más que un disco virtual de archivos en la nube.
La promesa de "Dotcom" era tener la nueva página operativa antes de fin de año, lo que se reafirmó ayer mediante un tweet enviado por el mismo Kim desde su cuenta. "Una actualización del nuevo Mega: El código está en un 90% listo, los servidores en camino y abogados, partners e inversionistas listos".
Megabox será totalmente gratuito, a diferencia de MegaUpload, que tenía dos tipos de cuentas que regulaban el tipo de archivos para descargar y la velocidad con lo que se hacía.
Esto, para evitar cualquier suspicacia de que Dotcom lucraría con los posibles malos usos que se le podrían dar al sitio. En su reemplazo habrá avisos que lo mantendrán como un proyecto viable.
La música, una de las industrias que lideró las demandas al sitio, también tendrá un espacio. Megabox permitirá a los artistas almacenar y vender sus canciones a través del portal con un modelo de ganancias de 90% para el artista y 10% para la página (el estándar de la industria es 70-30). Incluso, dice tener un sistema que, aunque una persona baje una canción gratis, el artista perciba una ganancia, aunque no ha revelado cómo.
El sitio también permitiría que diseñadores sean capaces de crear servicios de mensajería, de conversaciones por voz, entre otros.