El fenómeno de fuerte crecimiento de la población latina en Estados Unidos durante la última década, un alza de 43% según los datos del censo del año pasado, se repitió en las ciudades más grandes del país: Nueva York, Los Angeles y Chicago, aunque en menor medida que en otros lugares. En Nueva York, que tiene 8,2 millones de habitantes, la población aumentó sólo en 167 mil habitantes (2,08%). Sin embargo, la población latina subió un 8% desde 2000. En la ciudad de Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada del país, los latinos ya representan el 48,5% de la población total. La cifra de residentes en la ciudad con respecto a hace 10 años se mantuvo casi estable en toda la ciudad, ya que pasó de 3,6 millones a 3,7 millones, 2,7% de incremento. Sin embargo, la población latina creció un 10,5% en esa urbe, según el último censo. La ciudad de Chicago, la tercera del país, perdió 200 mil residentes, hasta llegar a los 2,6 millones de habitantes. Pese a esta baja, la población de latinos creció un 3% con respecto al año 2000.

El censo revela que la mayor alza de población latina se dio en estados sureños donde tradicionalmente no hay hispanos, como Alabama, Tennessee y Kentucky.