La industria de las salas de cine terminó de confirmar su carácter anticíclico. Este año terminará con un incrementó fuerte de sus ventas y logrando su mejor año de la historia, desmarcándose del resto de los sectores de la economía que fueron golpeados por la crisis internacional.
Si en 2008 se vendieron 11.886.801 tickets, al 26 de noviembre de 2009 ya llevan 12,3 millones y las grandes cadenas de cine del país aspiran a superar los 13,5 millones de boletos, es decir, 14% más que el año anterior.
"Este va a ser un año récord para la industria Hoyts", asegura el gerente general de la cadena, Francisco Schlotterbeck, quien espera cerrar el año con 4,3 millones de asistentes y un 33% del mercado.
Uno de los factores que explica este avance es la crisis financiera. El gerente general de Cinemark, Martín Alvarez, afirma que la asistencia al cine siempre se ha disparado en los períodos de crisis.
"Las épocas de recesión funcionan como estímulo para nuestra industria, ya que el cine es la salida más económica (...). Las personas no se endeudan, no hacen viajes ni inversiones que comprometan su patrimonio, pero tienen que divertirse y para eso eligen actividades económicas como el cine", complementa Fernando Contreras, gerente general de Cinemundo -cadena cuyas ventas han crecido 64% en 2009. De hecho, en Estados Unidos -uno de los países más golpeados por la crisis- la industria crecerá 6%.
Además, en la industria comentan que hay más opciones de poder acceder a entradas más baratas, considerando las alianzas que tienen las cadenas con retailers y empresas de telecomunicación. El precio de un ticket puede bajar casi a la mitad si se usa una promoción, dicen en Hoyts.
Exitos de taquilla
"Los estrenos han impulsado los buenos resultados de la industria", asegura Contreras. Es que 2009 estuvo caracterizado por grandes éxitos de taquilla que batieron récords. Tal es el caso de La Era del Hielo 3, que se convirtió en la primera película en lograr igualar el éxito de Titanic con 1,4 millón de asistentes, destacan los gerentes del sector, quienes la catalogan como la película del año.
Schlotterbeck asegura que "el fenómeno de La Era del Hielo será algo difícil de alcanzar. Será la película más vista por muchos años".
Pese al éxito, la historia de Cid, Manny y Diego no será el único estreno para recordar este año. El fenómeno de Luna Nueva y de 2012 también mantiene a las cadenas expectantes.
El cambio respecto de años anteriores es que esta es prácticamente la primera vez que los grandes estrenos de fin de año se lanzan en noviembre y no en diciembre.
"El penúltimo mes del año es bajo para nosotros en cuanto a asistencia. Las grandes películas se guardan para vacaciones de invierno y verano, por ende, tener dos éxitos en cartelera es algo nuevo", destaca Schlotterbeck.
Los gerentes esperan que Luna Nueva tenga 500.000 asistentes y 2012, 750.000. Esta última será, a juicio de Alvarez, "la película más grande estrenada en noviembre en Chile, logrando una taquilla sensacional para esta época del año". La industria también espera cifras positivas para Avatar a estrenarse el 17 de diciembre.
Para 2010, las cadenas pretenden mantener estos resultados o reportar una leve baja, producto del mes del Mundial de Fútbol, donde es muy probable que las personas asistan menos al cine.