"La PSU es una pésima prueba. Es un mapa de la desigualdad socioeconómica del país". Así de categórico fue Gonzalo Navarrete, puntaje nacional en Matemáticas del Instituto Nacional. Para él, siempre los alumnos de mejores condiciones socioeconómicas obtienen mejores puntajes, "lo que es una gran discriminación", señaló.

Lo mismo cree Diego Robino, puntaje nacional Matemática y egresado del colegio Craighouse de Lo Barnechea, quien indicó que "no encuentro que sea un buen instrumento de medición para la selección de la universidad, porque la diferencia entre una persona que saca 850 y otra que saca 832 es insignificante y es basado en preguntas que no están bien hechas según yo", dijo.

Sobre cómo mejorar el sistema, Navarro explicó que "hay que estudiar como país cuál es la mejor manera para nosotros y no basarnos en modelos extranjeros. Debemos buscar un sistema en conjunto, alumnos y profesionales de la educación".

Para Javier Madariaga, puntaje nacional en Matemáticas del Instituto nacional, "la gratuidad debe ser universal y de todas maneras debe cubrir a los CFT e IP. Ahí están los que realmente son más pobres y a los que se debe ayudar primero", indicó.

En esa misma línea, Vicente Bravo, del Nacional, quien obtuvo 850 puntos en Matemática manifestó que "es injusto que no entren los CFT e IP. Son instituciones que cumplen las mimas funciones que las universidades. No se debería discriminar", dijo.