Aparecieron en la escena artística como un inédito proyecto de escolares que destacaban por su talento musical, y en la actualidad es la agrupación de niños y jóvenes más exitosa de Chile. Los inicios de la orquesta Bicentenario de Curanilahue estaban en la escuela artística del liceo polivalente Mariano Latorre, recinto que resultó seriamente dañado por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Desde ese día, los ensayos de los 119 niños y jóvenes que la integran se han realizado en el Centro de Educación Integral de Adultos.

"Sólo se trabaja los fines de semana, ya que no hay dependencias disponibles. Ha sido muy complicado, algunos instrumentos son grandes y a veces tienen que trasladarse", dice el director del liceo, Oscar García.

Del siniestrado recinto ya no queda registro y en su lugar se levantó un nuevo edificio, de más de 10 mil metros cuadrados de construcción antisísmica, con normas de edificación similar a la de colegios de Finlandia y con áreas conectadas por puentes. A pesar de algunos retrasos, el establecimiento se entregará en septiembre, y a partir de marzo de 2014 recibirá a más de 1.200 alumnos.

Certificación

El nuevo liceo Mariano Latorre, uno de los nueve últimos que quedan por ser reconstruidos en la VIII Región, se convierte en el recinto educacional público más moderno del país, con certificación leed o sello verde, más sustentable y amigable con el medioambiente.

"Es uno de los liceos emblemáticos por el uso de esta nueva tecnología. Es un proyecto educativo innovador, ya que va a servir de referencia", dijo el seremi de Educación, Mario Delannays.

El liceo cuenta con 31 salas, dos laboratorios, aulas de integración, gimnasio, un auditorio y talleres con escuelas artísticas, y representó una inversión de más de $900 millones del Mineduc y unos $ 5 mil millones aportados por la minera BHP Billiton, por Ley de Donaciones.

El director del establecimiento dijo que "las nuevas dependencias permitirán realizar actividades culturales al más alto nivel", recalcando que se contará con un gran auditorio destinado a ensayos de la orquesta.