Con la definición de cambios a sus estatutos, y de los miembros del comité electoral de cara a las votaciones para una nueva mesa directiva en agosto, culminó el X Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que se desarrolló hasta ayer en Santiago.
Tras finalizar el evento, que contó con la participación de 700 dirigentes de todo el país, la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, aseguró que vivieron un proceso "impecable" de cambio de estatutos al interior de la CUT. Dicha modificación "implica, principalmente, adecuaciones para tener una mayor participación de nuestras estructuras base en los organismos colegiados, sobre todo de nuestros sindicatos base en las estructuras de decisión", explicó.
Una de las principales modificaciones a los estatutos considera la reducción de la estructura actual del consejo nacional, de 60 a 45 miembros, cifra similar a la que regía hasta 2003.
Asimismo, se crearán consejos provinciales con nueve miembros representantes de las instancias comunales, quienes se mantendrán en sus cargos por cuatro años.
Otra de los cambios sustanciales considera la participación de representantes de todos los sindicatos inscritos en la Central, que cuenten con más de ocho trabajadores, en los consejos directivos ampliados. "Hemos apostado por generar un mecanismo orgánico de mayor participación y, por lo tanto, de mayor democracia dentro de la CUT", expresó Figueroa.
Del mismo modo, se eligió a los quince miembros que serán parte del comité electoral de cara a la votación de la nueva directiva que se realizará el 25 de agosto. "Este comité fue electo por un número significativo de los asistentes. Esto le da legitimidad y respaldo al trabajo que se va a desarrollar", indicó la dirigente.
Por último, la CUT confirmó el llamado a paro nacional para el martes 22 de marzo, movilización que, junto a la defensa de la reforma laboral, buscará "garantizar que el proceso de cambio y transformación que se ha comprometido con los chilenos y las chilenas pueda seguir avanzando".