Un novedoso dispositivo de comunicación que cuenta con un botón que al ser presionado genera una conexión con líneas telefónicas a centrales, se está instalando en diversos hogares de Ñuñoa. La idea es que al ser accionado se conecte con paramédicos o asistentes sociales para proveer atención a los adultos mayores de la comuna, sin que éstos se tengan que movilizar de sus hogares.

"Es un sistema que no sólo sirve para las emergencias, sino que también para sentirse acompañado. Llaman a las personas para felicitarlas por su cumpleaños o para decirles los horarios de los remedios. Ñuñoa está siendo pionera de este sistema en Chile que, a la larga, va a estar en todo el país", señaló el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, al presentar la tecnología.

El sistema de teleasistencia está dirigido a personas que viven principalmente solas o tienen problemas de salud. Ellas son elegidas a través de su ficha médica y el único requisito para acceder es tener un teléfono fijo.

El alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, estima que en su comuna son unos 6.000 los adultos mayores que pudieran requerir de la teleasistencia domiciliaria. "Con esto estamos evitando que muchas personas se tengan que ir a hogares de ancianos. Lo que quisiéramos es que se replicara a todas las comunas de Chile", dijo.

El valor para el municipio de los 1.130 equipos instalados, hasta ahora asciende a 15 millones de pesos.

Hasta la fecha, en la central de teleasistencia domiciliara, se han recibido 3.056 alarmas, las que se separan en tres grupos: Emergencias Sociales, Emergencias de Salud y Solicitudes de Información y Acompañamiento. Esta última es la más requerida, según estadísticas que maneja la municipalidad.

La encuesta Casen 2011, señaló que son 311 mil los adultos mayores que viven solos en Chile.