Cerca de 50 representantes de la comunidad mapuche se reunieron ayer con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el marco del diseño de lo que será el Auge mapuche.

En la ocasión, representantes de salud de la etnia, como machis, acordaron crear una mesa de trabajo para seleccionar las enfermedades y medicinas que tienen, a juicio del pueblo originario, más relevancia para que sean incluidas en la salud pública.

La idea, es definir paquetes que combinen las enfermedades que más aquejan a la etnia, asociados a las medicinas originarias que, de acuerdo a su cultura, tienen la capacidad de sanarlas.

Mañalich, explicó que hay enfermedades que se presentan más frecuentemente en las comunidades mapuches, pero que al llevarlas a un plano nacional, no alcanzan la ponderación necesaria como para que obtengan prioridad de cobertura.

A eso se suma que los tratamientos actuales del Auge solo incluyen medicina occidental.

En paralelo, el consejo consultivo analiza la carga epidemiológica de la etnia para que en enero de 2013, cuando se anuncie la ampliación del Auge a 80 enfermedades, se incorporen las primeras garantías mapuches.