En el marco del 11º Festival de las Artes del Pacífico, que se realiza cada cuatro años en un país de Oceanía o del Pacífico Sur, 30 bailarines, pintores, músicos y artesanos pascuenses representarán a Chile en las Islas Salomón.
El objetivo del encuentro es el intercambio de expresiones de las culturas indígenas. También se presentan disciplinas artísticas contemporáneas y manifestaciones como ritos curativos, tatuajes, pintura corporal y gastronomía.
Se considera que gracias a este festival se han recuperado, registrado y puesto en marcha prácticas que se consideraban como desaparecidas. Al no ser un festival de carácter competitivo, el ambiente es de enseñanza y festividad. La delegación pascuense se ha estado preparando por meses y está integrada por diversos grupos culturales, principalmente Kari Kari, Te Ra'ai y Maori Tupuna, en este último participa la reina de la Tapati Rapa Nui 2012, Lili Pate.
El sistema de reconocimiento de artesanos, Tarai Rapa Nui realizó un concurso para financiar el viaje de un artesano, quien lo hace en esta ocasión es Tomás Tuki Tepano, quien cuenta con sello excelencia del Consejo de la Cultura, entidad que posibilita el viaje junto a la Municipalidad de Isla de Pascua, la Conadi y la Cancillería.
La delegación rapa nui estará en Honiara entre el 1 y 14 de julio. El lema de su participación será "La cultura en armonía con la naturaleza".
La delegación pascuense en Islas Salomón estará acompañada por el asesor de la Dirección Asia Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Cousiño, y por la alcaldesa de la ínsula, Luz Zasso Paoa.
"Se trata de una instancia muy importante para conocer otras culturas y para darnos a conocer. Queremos hacer este festival en nuestra isla el 2016", comentó Luz Zasso.