El aumento que tendrán en los próximos años las mayores fortunas de las economías emergentes superará con creces el ritmo que seguirán las de sus pares de naciones desarrolladas. Si en países como EEUU y otros de Europa los hogares con activos desde US$ 1 millón hacia arriba registrarán un alza de 107% en su fortuna, sus símiles de China, Brasil, México y otros emergentes, vivirán un alza de 260% hacia 2020, según un estudio de la consultora inglesa Deloitte.

Considerando 25 países del orbe, seleccionados en base a su crecimiento y potencial para el área de manejo de riqueza, la firma anticipa que hacia fines de esta década las fortunas en los países emergentes (considerando a Brasil, China, India, Malasia, México, Polonia, Rusia, Corea del Sur, Taiwán y Turquía) debería sumar unos US$ 25 billones, desde los US$ 7 billones que se anticipan para este año.

Desarrollados

Al mirar los países desarrollados (Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Holanda, Noruega, Singapur, España, Suecia, Suiza, Estados Unidos y Reino Unido), el crecimiento de la riqueza es menor, pasando desde US$ 85 billones en 2011 a US$ 177 billones en 2020.

El número de hogares con activos de US$ 1 millón o más, también crecerá exponencialmente, más en las economías emergentes que en las desarrolladas. Si en las primeras el alza en este punto será de 157% (desde 3.026 a 7.806 hogares), en las últimas será de 61,7% (desde 29.258 a 47.321 hogares).

"El reequilibrio de la riqueza mundial se acelerará en la próxima década. Las economías de los mercados emergentes (EM) es probable que se muestren más dinámicas en términos de tasas de crecimiento, creando importantes oportunidades para los administradores de riqueza que buscan obtener una parte de estos mercados potencialmente lucrativos. (...) Sin embargo, existe una paradoja en el corazón de esta historia. Según nuestro estudio, a pesar del rápido crecimiento de la riqueza en las economías EM, EEUU y Europa seguirán siendo los centros mundiales de la riqueza en la próxima década, tanto en términos de la cantidad de riqueza y el número de hogares millonarios", dice el reporte.

El crecimiento de los emergentes tendrá efectos en el ranking global de los países con mayor cantidad de riqueza. La lista de 2011 es dominada por los desarrollados, liderada por EEUU, mientras que China, que hoy ocupa el lugar 12, saltará al séptimo en 2020. Cuando se mide por la cantidad de hogares con un mínimo de US$ 1 millón, China se ubica octava en 2011, y avanzaría un puesto en 2020.

En la región

Brasil y México fueron los dos únicos países escogidos por Deloitte para el estudio. Según la consultora, el número de hogares brasileños con activos por US$ 1 millón o más, crecerá 230% entre 2011 y 2020, pasando desde 303 mil a 1 millón. La mayor expansión se verá entre aquellos que tienen entre US$ 1 millón y US$ 5 millones, con un alza de 309%, que seguirá siendo el grupo dominante con un 80% del total.

En México, el crecimiento será más moderado, elevándose los hogares de mayores fortunas un 262% a 2020, desde 170 mil a 615 mil.