Un intenso operativo de emergencia se desplegó ayer en el camino a Farellones, tras el derrame de gel de nitrato de amonio, un químico usado como materia prima de explosivos mineros y capaz de detonar en contacto con combustibles.
El accidente se produjo cerca de las 08.30, a la altura del kilómetro 8,5 de la Ruta G-21, tras el volcamiento del camión que conducía Ildebrando Estrada Mena (53), en dirección a la división Los Bronces de la compañía minera Anglo American.
Según explicó el mayor de la Comisaría de Lo Barnechea, Marcelo Alvarado, el camión - de la empresa Enaex S.A.- ascendía la cuesta en un convoy de otros dos vehículos pesados, que eran guiados por una camioneta. "En una de las curvas del camino el vehículo volcó. Las causas se están investigando. El conductor se encuentra bien y no resultó lesionado, incluso pudo salir por sus propios medios del vehículo y, por precaución, fue trasladado hasta un centro asistencial", dijo Alvarado.
Plan de emergencia
Tras el volcamiento, las compuertas del camión -que cargaba 26 toneladas del químico- cedieron, lo que causó el derrame de casi tres mil litros de nitrato de amonio. La pendiente de la ruta, además, provocó que el contenido se desplazara por el camino, hasta afectar unos 20 metros de la pista.
La emergencia obligó a cerrar el paso vehicular entre los kilómetros 7 y 10 de la vía, a la espera del operativo de emergencia, que convocó a casi 150 personas. Involucró a unidades de Bomberos especializadas en rescate y materiales peligrosos, personal de la Onemi, Seremi de transportes y brigadas medioambientales de la PDI.
El director regional metropolitano de la Onemi, Miguel Muñoz, explicó que el nitrato de amonio, combinado con combustibles o aceite da origen al Anfo, un explosivo ampliamente usado en la minería para las tronaduras. "Por eso se requirió velocidad en desplazar a los organismos técnicos al operativo, porque podía ser muy complicado si confluían otros elementos que pudiesen detonar el amonio", añadió Muñoz.
Otras de las preocupaciones fue aislar el sitio y contener el derrame hacia las quebradas, para evitar que cayera al río, que corre a unos 500 metros del sitio. "En el agua es peligroso para los animales, especialmente para su reproducción. En lactantes, un exceso de nitrato puede provocar el llamado síndrome del niño azul, por una reducción del oxígeno en la sangre", explicó Lorna Guerrero, doctora en Ciencias Químicas y académica de la Universidad Santa María.
El capitán de Bomberos Gonzalo Sabando dijo que la limpieza del sitio se realizó con herramientas de plástico, para evitar provocar chispas. El material fue cargado en otro vehículo de Transportes.
El accidente mantuvo la ruta cerrada por casi 10 horas, impidiendo el desplazamiento de los residentes del sector hacia sus casas y la conectividad del sector con el resto de la comuna, pues solo existe una vía.
Ello provocó largas filas de automovilistas, que esperaban el término de las faenas para movilizarse.