Una herramienta para predecir el riesgo de depresión clínica en adolescentes ha sido desarrollada por investigadores.

Buscando altos niveles de cortisol, y considerando los informes acerca de sentirse miserables, solos o poco queridos, se podría encontrar a aquellos que están en mayor riesgo.

Investigadores de la U. de Cambridge quieren desarrollar una forma de detección de la depresión de la misma manera en que se pueden predecir problemas del corazón. Sin embargo, su método fue mucho menos útil en las niñas.

Los años de adolescencia y la adultez temprana son momentos críticos para la salud mental (75% de los trastornos de desarrollo se producen antes de los 24 años). Pero no hay modo de decir con exactitud quién desarrollará o no una depresión.

Riesgo combinado

Ahora, los investigadores dicen que han dado el "primer paso" hacia una herramienta de detección.

Los expertos testearon los niveles hormonales de 1.858 adolescentes y los combinaron con cuestionarios de humor, para evaluar el riesgo.

Los investigadores mostraron que tener altos niveles de cortisol y síntomas de un estado depresivo de ánimo plantea un mayor riesgo de depresión que cualquiera de estos dos factores por sí solos, y presenta un riesgo de depresión clínica 14 veces mayor que el de aquellos con niveles bajos de cortisol y sin síntomas depresivos.

Cerca de uno de cada seis niños estaba en la categoría de alto riesgo y la mitad de ellos fueron diagnosticados con depresión clínica durante los tres años de estudio.

"La depresión es una enfermedad terrible que, en algún momento de sus vidas, afecta a unos 10 millones de personas en el Reino Unido", dijo Ian Goodyer, uno de los autores del estudio. "A través de nuestra investigación, ahora tenemos una manera muy real de identificar a los adolescentes con mayor probabilidad de desarrollar depresión", añadió.

"Esto nos ayudará a orientar estratégicamente prevenciones e intervenciones en estos individuos, y esperamos ayudar a reducir su riesgo de episodios graves de depresión y sus consecuencias en la vida adulta", explicó.

Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar depresión durante su vida, pero la prueba fue de poca ayuda en la determinación de riesgo en ellas.

Una teoría es que las mujeres, naturalmente, tienen niveles más altos de cortisol, lo que afecta su riesgo. Sin embargo, la prueba aún no está lista para su uso clínico.

El doctor John Williams, del Instituto Wellcome Trust, que financió el estudio, dijo que "el progreso en la identificación de marcadores biológicos para la depresión ha sido lento y frustrante, pero ahora por fin tenemos un biomarcador de la depresión clínica".

"Este estudio afirma que hay un biomarcador relacionado con la depresión, pero es importante tener en cuenta que muchos factores juegan un papel en la depresión, tales como eventos de la vida, factores genéticos, efectos secundarios de la medicación y la dieta. Sin embargo, esta investigación podría ayudar a identificar a aquellos que puedan necesitar ayuda adicional", señaló Sam Challis, de la organización benéfica de salud mental Mind. "Sabemos que es posible recuperarse de un problema de salud mental, y esto es más probable para aquellos que buscan ayuda de inmediato", añadió.