Un equipo de la U. del Sur de California (EE.UU.), junto con científicos chinos, descubrió la variación genética responsable de la hipertricosis -también conocida como síndrome del hombre lobo o CGH-, condición que produce exceso de vello en el cuerpo y cara, y de la que sólo se han reportado 50 casos en los últimos 300 años. Los científicos dicen que este hallazgo es el punto de partida de la ansiada cura para este mal pero, como contrapartida, también para quienes sufren de calvicie.

El estudio, publicado en la Revista Americana de Genética Humana, siguió a dos familias -una mexicana y otra china- que presentaban esta anomalía. En 1995, los americanos lograron trazar la ubicación aproximada de la mutación responsable de la CGH. Desde esa fecha, ambos equipos secuenciaron más de 100 genes en busca del responsable del mal, hasta que este año el equipo chino detectó un candidato: el SOX3. Para los investigadores, el SOX3 ya ha demostrado en anteriores estudios que otros miembros de esta familia de genes desempeñan un papel importante en el crecimiento del cabello.

"Si es cierto que secuencias insertadas en un gen pueden desencadenar el crecimiento del cabello, esto puede ser prometedor para el tratamiento de la calvicie en el futuro, especialmente, si pudiéramos encontrar formas de lograr este proceso a través de fármacos", dijo Pragna Patel, investigadora del estudio.

Carlos Valenzuela, genetista de la U. de Chile, cree que la investigación aún está en un proceso muy preliminar y que falta que los investigadores descifren los mecanismos a través de los cuales el gen SOX3 influiría en el crecimiento del pelo. "El hecho de que este gen actúe sobre el crecimiento de vello en el cuerpo no tiene necesariamente que hacerlo funcional con el desarrollo de cabello en personas con calvicie", dice Valenzuela.

Un estudio anterior de la U. de Columbia (EE.UU.) reveló que el gen APCDD1 es el responsable de la calvicie.