La deuda externa de Chile se ha más que duplicado en la última década. Según cifras del Banco Central, la obligación que el país tiene con el exterior alcanza a US$ 76.192 millones hasta el 30 de abril, mientras que en el año 2000 totalizaba US$ 37.177 millones.

Del monto global registrado a abril de este año, el 62% corresponde a otros sectores, ítem compuesto por sociedades financieras no bancarias (US$ 20 millones), sociedades no financieras (US$ 50.321 millones) y hogares e instituciones sin fines de lucro (US$ 110 millones).

Frente al cierre del año pasado, las obligaciones de Chile con el exterior subieron 2,9%. A diciembre de 2009 la deuda externa de Chile sumó US$ 74.041 millones, lo que implicó un aumento de 15,1% respecto de 2008.

Este incremento se presentó en el endeudamiento tanto de corto como de largo plazo, liderado principalmente por el sector privado cuya deuda externa aumentó US$ 8.260 millones, mientras que la del sector público lo hizo en US$ 1.463 millones.

La deuda externa se concentró en préstamos (68,4%) y en títulos de deuda (17,7%). Los principales países acreedores fueron: Estados Unidos, España; Islas Caimán y Canadá, que en conjunto representaron un 37,4% del total.

Asimismo, el 87,4% de la obligación se concentra en dólares, aunque también hay instrumentos en euros, pesos y otras monedas. La deuda externa de corto plazo residual, que mide el endeudamiento de corto plazo más el de largo que vence en los próximos 12 meses, alcanzó a US$ 28.039 millones a diciembre del 2009, lo que representó una caída de 2,5%, en relación con el año 2008.