Un nexo armónico entre la Universidad de Concepción y el centro penquista es el espíritu que busca concretar la construcción de la nueva cara de la diagonal Pedro Aguirre Cerda.

La iniciativa, que sigue el modelo de las instalaciones existentes en Barcelona y Bilbao, busca remodelar 5.400 metros cuadrados en una primera etapa que comenzaría en calle O`Higgins, hasta San Martín, y que tendría como finalización una intervención en la concurrida Plaza Perú.

Este nuevo paseo, según Carolina Poch, asesora urbanística del municipio local, busca entregar un equilibrio entre los peatones y los conductores, en una arteria transitada de la ciudad. "La idea es que se conecte con el casco central de la ciudad, se ampliará la vereda norte. Esperamos que se instalen locales comerciales, como cafés, restaurantes, para mantener el estilo de la vida universitaria", dijo.

El plan, que tiene un valor en su fase inicial de $ 577 millones, dineros aprobados por el Consejo Regional, provenientes de los fondos de compensación del Transantiago. Se espera que a fin de año se realice la licitación del proyecto, para comenzar con las obras durante el 2012.

Obras complementarias

La Rambla de la Diagonal, es parte del Eje Bicentenario, que es el conjunto de obras que busca mejorar las condiciones del centro de Concepción. La idea es incentivar a los habitantes y turistas para visitar el corazón de la ciudad. Estas obras se complementan con el estacionamiento subterráneo, Plaza de Los Tribunales y el Paseo Las Tulipas, entre otros.

Enrique Matuschka, experto en urbanismo y uno de los mentores del proyecto, explicó que la idea es que crezcan actividades, en conjunto a la nueva diagonal. "Antes, el sector era netamente habitacional. En la actualidad, los primeros pisos están dedicados a la actividad comercial. Por eso la idea es entregar accesos limpios y beneficiar a la comunidad", apuntó.

Matuschka agregó que se sacará una pista vehicular y se va a ampliar la calzada poniente a 9,5 metros. Agregó que se optó por esa vereda, porque es la más soleada, lo que invita al usuario a caminar por el lugar.

Además, contará con ciclovías, rutas especiales y demarcadas para no videntes. Otro de los puntos fundamentales de la obra será la conservación de todos los árboles que existen en la arteria. "La idea es mejorar el espacio y devolverlo a los vecinos", aseguró.