Diana Bolocco aún sufre las consecuencias de la caída que tuvo hace poco más de dos semanas en un estudio de Canal 13, cuando cayó de una altura de 3 metros. La animadora cojea y no puede caminar con tacos. "Ha sido un proceso doloroso", describe sobre su recuperación. El accidente ocurrió durante uno de los ensayos de Ruleta rusa, el nuevo programa de concursos que alista para 2013 -que será emitido en el horario de ¿Quién quiere ser millonario?: Alta tensión durante el primer trimestre. Ese es sólo uno de los proyectos que tiene asegurado para el próximo año, y que se unirá a el segundo ciclo de Vértigo, que Canal 13 acaba de confirmar.
2012 fue un año movido para la conductora, que -luego de volver de su período posnatal- no sólo estuvo a cargo de ¿Quién quiere ser millonario?: Alta tensión, un espacio diario que le ha permitido cristalizar su estilo de animación, sino que la tuvo encabezando una de las apuestas importantes del canal, como fue el regreso de Vértigo. "Es súper difícil usar la palabra consolidación, no me gusta, porque cuando uno dice consolidación es poco lo que queda por hacer. En esta carrera, la gracia es irse descubriendo todos los días e irse probando en distintos formatos", explica sobre su buen año. Mientras que sobre su sello en pantalla apunta que "obviamente mi estilo tiene que ver con mi forma de ser, no podría hacer un personaje. Siento que la gente me ha conocido mucho más este año y ha aceptado mi forma de ser, que quizás no mostraba tanto en otros programas".
Según dice, esa faceta no sólo la ha podido demostrar en Millonario, sino que también en Vértigo, que ha liderado la sintonía en su horario durante todas sus emisiones. "Teníamos muchas ganas de reeditar este formato que había sido tan exitoso y hacerlo de la mejor manera. Creo que lo conseguimos y, capítulo a capítulo, hemos logrado hacer un producto más redondito y completo", señala sobre el estelar donde comparte pantalla con Martín Cárcamo y al que le restan dos episodios para terminar el ciclo.
La buena evaluación se extiende a la señal. "Todos los otros programas exitosos de la televisión chilena son grabados y Vértigo es el único en vivo", dice la animadora que añade que "gracias a Dios al canal también le gustó y así tenemos todos más pega".
Sobre el espacio que hace competir a figuras de la televisión, Bolocco comenta las dificultades que han tenido a la hora de conseguir invitados, principalmente debido a que las otras televisoras no le dan permiso a sus rostros. "A ese tema se le ha dado mucha más importancia de la que tiene. La gracia del formato es que todos los invitados se lucen, no es que hayamos tenido que hacer un plan B, hemos tenido políticos, humoristas y deportistas", dice. Y remata: "Es la libre competencia. En general he sido libre para ir a otros programas, entonces uno espera que los canales se comporten de la misma manera".
Otro de los factores que causa resistencia entre los invitados es la rutina de Yerko Puchento, el ácido personaje interpretado por Daniel Alcaíno, del que también Bolocco ha sido víctima. "Me ha tocado mucho más que a Martín. Eso lo voy a hablar para la segunda temporada", dice entre risas. "Soy la primera en reírme de mí misma y no tengo ningún problema con ser material de la rutina de Yerko. Se lo dije a Jorge López (el libretista del personaje) desde antes, a pesar de que a él le da lo mismo lo que uno diga", revela, junto con opinar que no es sólo el personaje lo que ahuyenta a los participantes. "Lo que pasa es que uno se enfrenta no sólo a Yerko , sino al público. No es fácil estar ahí".
Figura femenina
Así como a Bolocco no le gusta hablar de consolidación, también se pone incómoda con el rótulo de "figura femenina fuerte" de Canal 13, al que aspira debido a que ha llegado a tener tres programas simultáneamente. "Ese es un término peligroso, me carga sentirme un 'rostro fuerte'. Me siento una animadora súper afortunada, por las oportunidades que he tenido", afirma. Aunque, dice, "me considero una persona súper profesional y que trabajo duro. No ha sido gratuito, obviamente las oportunidades llegan en la medida en que uno se las gana".
Así, afirma que Ruleta rusa, su segundo programa de concursos, lo enfrentará con otra disposición y confianza. "Es difícil al comienzo, pero enfrentarme a Ruleta después de Millonario, me hace encararlo con otras herramientas".
Sobre cómo ve su futuro, Bolocco apunta que "nunca me han resultado las proyecciones. Cuando creo que mi carrera va para un lado, de repente tiene un giro. Como por ejemplo con Millonario: jamás pensé que iba a terminar haciendo un programa de concursos, no me veía en ese formato y resultó súper bueno para mí". Así, adelanta es que su nuevo espacio mantendrá el sello que le dio a su antecesor. "La idea es mantener la misma lógica. Es un formato súper novedoso, donde hay mas interacción entre los participantes, pero queremos darle el mismo sello, que sea más suelto. En otros países es más rígido, pero nosotros lo adaptamos un poco a las características nuestras y mías", detalla.