La carrera presidencial peruana se encuentra al rojo vivo. Al empate técnico entre los candidatos que reveló ayer la encuesta Ipsos Apoyo, ahora se suma la polémica por declaraciones hechas tanto por un asesor de Keiko Fujimori como por el hermano de Ollanta Humala. En el caso de Keiko, la controversia se desató por una broma realizada por un escritor y director de cine español que entrevistó a políticos en Lima, quienes se sinceraron con el profesional.

Bajo el nombre El milagro peruano, el documental de Hernán Migoya, que supuestamente trataba de la bonanza económica en el país, logró la atención de los actuales candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala. "La gracia real de las entrevistas sería comprobar cómo peruanos de renombre bajaban la guardia en sus respuestas sólo por pensar que España era el destinatario de sus declaraciones", dijo Migoya al diario madrileño El Mundo.

Según explica, las puertas de las oficinas de todos se abrían al escuchar su acento. El escritor recuerda con gran preocupación su encuentro con Carlos Raffo, quien asesoró a Keiko Fujimori durante la primera vuelta. "El momento más aterrador del documental lo protagonizó el congresista fujimorista Carlos Raffo, cuando apenas me recibió en su casa me confió que, aunque jamás lo admitiría durante una entrevista, lo primero que hará su partido Fuerza 2011, de llegar al poder en estas elecciones, será, ¡por supuesto!, liberar de la cárcel al condenado Alberto Fujimori, sea como sea", señala el escritor, quien agrega que Raffo habría quedado "encantado con la entrevista", al punto de que unos días después lo llamó para decirle que Keiko Fujimori lo estaba esperando en su casa. "Ella me pareció una mujer seria, pragmática y mucho menos fanática que su opción populista heredada", recuerda Migoya.

Raffo dijo ayer que se siente engañado por Migoya y que nunca le hizo una declaración sobre la liberación de Fujimori. El periodista señala que el mayor hito del documental fue haber conseguido una entrevista con Ollanta Humala. "En persona, no me cayó mal: quizás le falta sentido del humor, lo cual es terrible para un hombre con poder, y desde luego simboliza el resentimiento de las clases desfavorecidas, aunque él sea de clase media", recuerda Migoya.

Sin embargo, Humala se vio envuelto ayer en una controversia, luego de que su hermano Antauro, quien se encuentra en la cárcel por la muerte de policías en una comisaría de Andahuaylas, apareciera en un video grabado antes de la primera vuelta, en el que les pidió a sus seguidores del movimiento etnocacerista que apoyen a su hermano.

En un video de 90 minutos, Antauro Humala pide dejar "todos los problemas ideológicos atrás" y que la derecha "se va a unificar en contra de la candidatura de Ollanta, que es la única que implica la apertura de fuerzas populares y que abriría bastante la liberación de los presos políticos etnocaceristas". "Hace cinco años se perdió por escaso puntaje, y ahora no puede seguir igual", sostuvo. Vaticinó, además, que en los comicios se puede "incrementar el fraude".

En tanto, Keiko Fujimori y Ollanta Humala se disputan codo a codo las preferencias del electorado peruano para la segunda vuelta del 5 de junio. Así, una encuesta elaborada por la consultora Ipsos Apoyo arrojó que Humala cuenta con 39% de las preferencias y Keiko Fujimori, con 38%. En el anterior sondeo, del 24 de abril, Humala contaba con 42% y Keiko con 36% de las preferencias.