"Llevaba un rato buscando un proyecto que pudiera compartir con mis hijos", dice Diego Luna (33), al otro lado del teléfono, desde Los Angeles. Y fueron justamente Jerónimo y Fiona -de cuatro y dos años, respectivamente- quienes lo ayudaron a decidir si era buena idea aceptar la oferta para hacer el doblaje al castellano de Escape from planet earth, cinta que llega a salas nacionales el jueves 18 bajo el nombre Héroes del espacio.
"La fui a ver con mis hijos y su respuesta fue el termómetro: la vieron de principio a fin y mi hijo salió jugando a ser los personajes y a volar en esta nave espacial. Cuando vi esa reacción, entendí que era una oportunidad" dice el actor de Y tu mamá también sobre el filme, que cuenta el rescate al astronauta intergaláctico Scorch Supernova, quien queda atrapado en la Tierra debido a una emboscada.
El intérprete cuenta que las cintas animadas lo han ido seduciendo con el paso de los años y que, por eso, se atrevió a poner su voz en una. "Me he vuelto público de este tipo de películas y festejo mucho cuando tienen un discurso para los niños, pero también otro para los padres, porque así están hechas para compartirse entre padres e hijos".
En el largometraje, el actor de Rudo y cursi, Milk y Noches de La Habana dobla al personaje Gary Supernova. "El es el hermano mayor de Scorch, el genio que tiene que salvarlo. Gary es el héroe anónimo que está detrás de la computadora diseñando los planes para poder realizar el rescate", resume.
Sobre esta nueva faceta en su carrera, comenta: "Es una labor muy distinta a actuar en una película, no se parece en nada. Requiere de una técnica y una destreza especial. De hecho, cuando lo iba haciendo, admiraba más a los actores de doblaje. Es un arte distinto, pero la idea es también traer mucho de ti al personaje, y por eso me llamaron: no se esperaba de mí que llegara a hacer voces distintas. Pero sí es un juego que te permite buscar los extremos: exagerar muchísimo, modular muchísimo, es una interpretación casi fársica. Se parece a la energía que utiliza uno en el teatro, al instante de tratar de llegar hasta la última fila con tu voz".
Tan interesado quedó en el tema, que admite que le encantaría participar en una cinta de animación más allá del doblaje. Aunque reconoce que la vara es alta: "Es muy desgastante, la verdad, porque el público infantil es durísimo: si no les gusta se van por otras palomitas, a papá o mamá, se quedan dormidos o se ponen a jugar en los pasillos del cine. No tienen mucha paciencia. Pero esta fue una labor muy reveladora, divertida, y creo que lo volvería a hacer".
En la silla de director
Este año a Luna se le verá en la superproducción Elysium -protagonizada por Matt Damon y Jodie Foster y que se estrena el 10 de octubre- y también un proyecto producido por su amigo Gael García Bernal, sobre la vida del líder sindical chicano de los años 60 y 70 en California César Chávez. La cinta está protagonizada por Rosario Dawson, América Ferrera, Gabriel Mann y Michael Peña, y es su segundo largometraje como director, tras Abel (2010).
"Ahorita mi foco está en terminar mi película. Estoy en el proceso de posproducción, encerrado, haciendo sonido, voces, música y efectos visuales. Todas esas cosas que a los actores no nos toca ver nunca", cuenta riendo.
Chávez: the fight in the field es un proyecto en el que lleva dos años y medio involucrado, "y todavía me falta un buen camino por recorrer", agrega sobre su rol tras cámaras.
"Lo que más me gusta de mi profesión es lo que estoy viviendo como director", dice Luna, quien debutó en ese puesto con el documental J.C. Chávez (2007), sobre la vida del boxeador mexicano Julio César Chávez.
Chávez: the fight in the field todavía no tiene fecha de estreno, pero el plan es que debute antes de fin de año. "Es un súper elenco y trabajar con actores es muy rico, porque todo lo que sé y lo que he explorado como actor me sirve, pero desde otro ángulo. Disfruto mucho dirigir, es un proceso muy intenso y de gran aprendizaje", afirma. Y es un camino que pretende seguir explorando: ya alista un nuevo filme como director, llamado tentativamente Mr. Pig, una comedia en inglés con fecha para 2014 y donde, además, es coguionista.