El proceso peruano que va de la dictadura de Juan Velasco Alvarado a la elección de Ollanta Humala es uno de los más fascinantes y complejos de la historia contemporánea de América Latina. Una revolución militar de corte socialista, un regreso a la democracia frustrado, que desemboca en el infierno del primer gobierno de Alan García, el retorno de la dictadura, pero esta vez de derechas, la nueva etapa democrática con su contradicción profunda -despegue económico impresionante y deslegitimación de las instituciones- y finalmente una campaña que para asombro de todos colocó a Keiko Fujimori y Ollanta Humala en un balotage de infarto que este ultimo ganó in extremis. Todo ello con el telón de fondo de un país de migrantes internos que han creado un mundo informal todavía no representado por el Estado nacional, del que son expresión política los continuos sobresaltos, outsiders y conflictos sociales en medio de una prosperidad que no por insuficiente deja de ser muy real. Estos libros ayudarán al lector poco enterado a entender mejor esta vertiginosa realidad.
Diez libros para entender el Perú de hoy
<P>Distintas miradas a un país de migrantes internos que han creado un mundo informal todavía no representado por el Estado, del que son expresión política los continuos sobresaltos, <I>outsiders</I> y conflictos sociales, en medio de una prosperidad que no por insuficiente deja de ser muy real.</P>