"No es lo mismo ser chavista que vivir de Chávez", repiten en Twitter. Críticos de la gestión del Presidente Nicolás Maduro y del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), los disidentes del oficialismo, reunidos en la corriente Marea Socialista, no dudan en lanzar sus dardos contra el gobierno venezolano.
"Discrepamos del rumbo que está siguiendo el gobierno y el Psuv, que nos parece se mantiene anclado alrededor de políticas capitalistas y no se decide a tomar medidas que rompan con esa lógica, en una orientación que vaya en el sentido del 'golpe de timón' que planteó Hugo Chávez", explica a La Tercera Gonzalo Gómez Freire, cofundador del portal chavista Aporrea y delegado fundador del Psuv. Junto con cuestionar que "no se acepta la crítica ni se valora la diversidad del chavismo", este miembro de la Marea Socialista también denuncia que en el oficialismo "hay una ruptura con los principios". "Más allá de lo que se proclame, en los hechos se está manteniendo a una nueva casta burocrática, corrupta, que acumula capital y que está de espaldas a los principios del Psuv, a la ética socialista", asegura.
El analista político Luis Lira Aponte también se cuenta entre los miembros de Marea Socialista. Según explica, "las principales inconformidades con el madurismo, se centran principalmente en la desviación burocrática originada desde la dirección política del país a la Revolución Bolivariana, aunado a la falta de respuestas rápidas y contundentes a la terrible situación económica que atraviesa la nación". "Falta de planificación, improvisación y humillación al pueblo, jugando con la necesidad de la gente, eso no es socialismo ni chavismo", comentó otro de los chavistas disidentes, el politólogo Nicmer Evans (ver entrevista).
"Las traiciones emergidas luego de la muerte del líder, concretadas en corrupción administrativa, enriquecimiento de 'autolíderes', ineficiencia e ineficacia en la gestión pública y sobre todo una 'justicia' inexistente en el espacio del Estado, nos ha llevado a ser parte de este movimiento", afirma a La Tercera Javier Vivas Santana, doctor en Educación. "El gobierno de Maduro ha permitido la creación de castas civiles y militares que en unión de empresas de maletín (sin existencia comprobada de producción económica) y grupos financieros han desatado una terrible corrupción que no sólo ha minado y desmoralizado el sentimiento de un país, sino que también ha generado una perversa inflación, la cual en la praxis es hiperinflacionaria porque ha liquidado por completo el sentido social del salario y con ello, la disminución de la pobreza que se logró con Chávez. Eso no es revolución. Y menos un 'sistema socialista'", enfatiza.
Para Lira Aponte, "el Presidente Maduro evidentemente perdió la brújula". Lo mismo piensa Vivas Santana, quien agrega que con el actual gobierno "el contacto con el pueblo se perdió". En su opinión, "el chavismo se ha separado de este gobierno. Lo que existe es un madurismo que a su vez se disputa con Diosdado Cabello (diosdadismo) la otra parte del poder, precisamente desde la Asamblea Nacional".
Chavismo no madurista
Luis Vicente León, analista político y director de la encuestadora Datanálisis, sostiene que un amplio triunfo opositor en las elecciones legislativas del domingo -en los que Marea Socialista lleva candidatos en sólo algunos estados- podría dar origen a un "chavismo no madurista" tentado a cambiar al mandatario antes de que culmine su período, y tener posibilidad de victoria en los comicios presidenciales de 2019.