Una semana de retrocesos completó ayer el tipo de cambio. La divisa norteamericana terminó la jornada en $ 532,3 comprador y $ 532,6 vendedor, lo que implicó una disminución de $ 3,9 respecto del jueves y una caída de $ 15,3 en la semana. La tendencia bajista observada en los últimos cinco días debiera seguir, al menos, en el corto plazo, estiman operadores de mesas de dinero.
Con estos registros, el dólar retrocede $ 17,2 en el mes y $ 108,9 en el año, dejando al peso chileno como la segunda moneda más apreciada en América Latina, después del real. En lo que va del ejercicio, la moneda brasileña se ha apreciado un 35,04% respecto del dólar y el peso chileno lo ha hecho en 19,91%.
Fue justamente este fortalecimiento del real el que llevó al gobierno brasileño a aplicar a principios de semana un impuesto de 2% a los capitales extranjeros. La medida tuvo impacto directo en el peso chileno, el que también fue afectado por el alza en el precio del cobre.
"Este es el efecto del carry trade de Brasil, o de Brasil contra Chile. Hemos visto mucha oferta de bancos americanos; ha sido la tónica de toda la semana. Además, el precio del cobre está sobre US$ 3 la libra y también se ha debilitado el dólar en el exterior", afirma el gerente del BCI, Michelle Oligier.
Seguirán las bajas
La mayoría de los operadores coinciden en que al menos en las próximas dos semanas el dólar podría continuar cayendo. "Podría buscar un nuevo piso, en torno a los $ 528, e incluso podría llegar más abajo", afirma Rodrigo Sarria, de Celfin.
Visión compartida por Oligier y Sergio Triccio, de Forex Chile, quien lo sitúa más cerca de $ 526.
No obstante, el mercado no descarta un rebote de la divisa. Eduardo Orpis, de Finanzas Today, afirma que si bien "hay espacio para que el dólar siga bajando, también hay probabilidades de que rebote, pero sería un rebote en medio de una tendencia bajista". Oligier añade que si hay una corrección del Dow Jones, con unacaída del industrial de 7% u 8%, el dólar podría estar más cerca de los $ 540 que de los $ 520.
¿En cuánto cerrará el dólar este año? No hay consenso entre los operadores y economistas. Mientras la mayoría de los consultados: Michelle Oligier; Sergio Triccio; Eduardo Orpis y Sebastián Cerda, de CorpResearch, estiman un dólar en torno a $ 520, Rodrigo Sarria amplía el rango a $ 525-$ 550. Una visión distinta tiene Luis Vásquez, de Fit Corredores de Bolsa, quien estima que si la divisa respeta el rango de $ 530 a $ 560 en que ha fluctuado, debiera mantenerse en esos niveles hacia fin de año.
Banco Central
Para el presidente del Banco Central, José de Gregorio, "el tipo de cambio real se ubica hoy en niveles en torno a los valores que se estima son coherentes con sus fundamentales de largo plazo". Explicó que en un contexto de elevada incertidumbre acerca de la evolución de las paridades globales, "el Banco Central seguirá monitoreando el impacto de la trayectoria del tipo de cambio sobre las perspectivas inflacionarias en sus decisiones de política monetaria".