Un alza diaria de $ 6,5 anotó ayer el dólar frente al peso chileno, tras cerrar en $ 476 y registrar el valor más alto desde el 31 de marzo pasado, cuando llegó a los $ 477,6.
El deterioro de los mercados internacionales y la caída del precio de los commodities -entre ellos el cobre, que con US$ 3,9 la libra anotó su segundo valor más bajo del año- explican el alza, según analistas.
Pese a que los operadores catalogan el incremento diario como "inusual", no descartan que se repita un avance de igual magnitud. Ello, señalaron, porque el comportamiento del dólar se encuentra sujeto a la evolución de la situación económica que atraviesa Europa y Estados Unidos.
"Con la jornada del viernes y del lunes, el dólar rompió un techo significativo. Considerando la debilidad de las monedas emergentes y si es que se mantienen los factores actuales, esta semana podría llegar a los $ 480. Si eso ocurre, podríamos ver una apreciación hacia los $ 500", dijo Sergio Tricio, gerente de Estudios de Forex. Sin embargo, espera que la divisa termine el año en niveles más cercanos a los actuales.
Compartió la visión Carlos Serrano, socio de GeminesToday, quien considera que hoy el dólar podría llegar a los $ 480. Para que alcance los $ 500, precisó, es necesario un "deterioro muy fuerte de la situación internacional". Serrano, agregó que la divisa encontró un nuevo piso en los $ 470, pudiendo llegar a un techo de $ 490 dentro de los próximos meses.
"En el mediano plazo, el comportamiento del dólar dependerá de lo que ocurra en Europa y de lo que tenga que decir la Fed el 21 de septiembre. Si hay estímulos para la economía, los mercados podrían ser más optimistas y eso se podría traducir en una baja", dijo.
Patricio Roncagliolo, director de FXCM Chile, duda que el dólar se acerque a los $ 500. Ello, argumentó, debido a que el escenario local continúa siendo favorable para el peso chileno. "Creo que el comportamiento lateral, al vaivén de lo que está pasando afuera, se mantendrá durante los próximos dos meses", señaló.