El gobierno y el sector empresarial manifestaron su preocupación por la trayectoria que ha mostrado en los últimos días el precio del dólar, que en la jornada de ayer llegó a ubicarse bajo los $ 470, para luego recuperarse y cerrar en $ 472,6.

La divisa mostró un cambio de trayectoria tras conocerse las positivas cifras de la variación del IPC de diciembre, y luego de las palabras del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien manifestó su preocupación por la cotización de la divida e informó que se podría reunir con el Banco Central esta semana para analizar la situación.

Según expresaron analistas, las declaraciones de Larraín pusieron "muy nervioso al mercado", sumándose a un escenario presionado por la barrera psicológica de los $ 470 y el miedo a la intervención del Banco Central.

Sergio Tricio, jefe del departamento de Estudios de ForexChile, comentó que "bajo los $ 465 podríamos ver una posibilidad mayor de intervención, porque se tiene que romper el nivel psicológico de los $ 470 que todavía respeta el mercado". En línea, Carlos Martínez, jefe de la mesa de dinero de Vantrust Capital, puntualizó que el fuerte crecimiento de la economía, el bajo desempleo y la mejora de la clasificación de Chile producirán una importante entrada de dólares, porque "todo indica que el tipo de cambio debería seguir apreciándose".

Alejandro Alarcón, economista de la Universidad de Chile, sostuvo que la intervención del Banco Central en el mercado cambiario no es la solución. "Lo peor que puede hacer el Central es fijar un piso; contra el mercado no se puede. Hay alternativas para tratar de suavizar la revaluación del peso con instrumentos que produce el mercado. Los bancos están listos para que haya una cámara de compensación de derivados, que no ha salido por un tema regulatorio, y también hay que tener mucho cuidado con el gasto fiscal".

La última intervención del Banco Central fue en enero de 2011, cuando se observó un precio nominal del dólar de $ 466,6.

En tanto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Lorenzo Constans, aseveró que "el tema del dólar es una preocupación permanente", pues afecta a los exportadores en general. Agregó que "es probable que el cobre se mantenga alto" y haya que convivir probablemente todo el año con esa situación.

Ayer el cobre se cotizó en US$ 3,651 la libra, subiendo 0,69% respecto de la jornada anterior.