El pasado 5 de septiembre, Google hizo noticia en las redes sociales. Pero esta vez no fue por la compra de alguna compañía tecnológica u otra nueva aplicación web, sino sólo por su logo. En homenaje al fallecido vocalista de Queen, Freddie Mercury, la compañía puso en lugar de su clásico texto de colores una versión propia -o doodle, como prefieren llamarlo- inspirada por el personaje. Más sorprendía cuando al hacer clic aparecía un video animado de la canción Don't Stop me Now, un clásico de la banda. En horas, la animación era uno de los links más compartidos del día. "Fue un gran artista, un ambicioso creador y pionero de álbumes muy audaces", dijo Ryan Germick, del equipo creativo que desarrolló el doodle.

La historia de estos doodles se remonta a 1998, cuando el sitio era sólo una compañía más entre miles que buscaban inversionistas. Ese año, Sergei Brin y Larry Page, sus creadores, cambiaron su logo oficial por uno inspirado en Burning Man, un evento artístico anual al que asistirían. Un par de años más tarde, Dennis Hwang, diseñador gráfico de la compañía, comenzaría la creación de los primeros Google Doodles oficiales, definiendo que su fin sería recordar efemérides mundiales, así como eventos y personajes de la cultura popular. Su primer doodle fue simple y se inspiró en la toma de la Bastilla, debutando el 14 de julio de 2000.

Para planear el lanzamiento de un doodle, Hwang se reúne cada un par de semanas con vicepresidentes y directores creativos de Google. Tras crear los primeros bocetos, Hwang muestra una prueba final a Brin y Page, quienes deciden si se usan o no. Hwang hizo este trabajo totalmente solo hasta 2007, año en que artistas y diseñadores llegaron a trabajar en un departamento dedicado al tema. Para un sitio con presencia global como Google, es importante tener doodles de las festividades más importantes de cada nación, por lo cual deben diseñar cada uno considerando los más de 100 países a los que llega.

Años atrás, un pavo decorado con los colores de Google reemplazó su logo oficial en el día de Acción de Gracias en EE.UU. y recibieron muchas críticas de países sudamericanos, que acusaron al sitio de enfocarse en el mercado norteamericano. "Eso nos ayudó a pensar de manera más global", dijo Hwang en una entrevista con Businessweek en 2007.

Desde la creación del departamento de doodles, su complejidad e interactividad ha crecido. Un ejemplo memorable es el que apareció en mayo de 2010, cuando la página principal del buscador permitió jugar una partida completa del juego Pacman, exitoso en las máquinas recreativas de los 80. Fue creado como homenaje por los 30 años de la serie y llegó a ser tan popular que por demanda del público ahora está disponible para siempre en el sitio google.com/pacman.

Tras este éxito, el equipo creó la "guitarra Google", un homenaje a Les Paul, creador de uno de los modelos de guitarra más usados de la historia. En ella, los usuarios podían tocar acordes usando el teclado y fue tan exitosa que algunos usuarios comenzaron a subir partituras a la web totalmente basadas en las combinaciones de teclas para la guitarra.

"La gente comenzó a crear canciones y a compartirlas en YouTube. Para mí, crear un doodle es una oportunidad de hacer feliz a alguien por 10 segundos", dijo el ingeniero de software Kristopher Hom. Google también está abierto a sugerencias de sus usuarios. Además de tener un email para recibirlas (proposals@google.com), realiza Doodle4Google, un concurso donde niños de todo el mundo participan para poner sus dibujos como logo del buscador. El premio al ganador es una beca de US$ 15.000 para pagar sus estudios superiores.