Al otro lado de la cordillera están gran parte de las energías del empresario Antonio Bloise. El también presidente de Everton creó hace siete años el restaurante Santa Brasa, que hoy tiene cinco locaciones en el sector oriente de Santiago y que está ad portas de llegar a Argentina. "Quiero convertirme en el chileno que le venda carne a los argentinos", ironiza Bloise.
"El tener un restaurante en Buenos Aires sería súper potente. Además, el mercado argentino es grande, competitivo, lo que nos permite ganar sinergias", agrega.
No sólo Buenos Aires es el objetivo de la futura internacionalización de Bloise. "Mi sueño es tener un restaurante en México y otro en Miami", cuenta. Es que, detalla, Santiago tiene poco espacio para seguir creciendo.
"Podría abrir un par más, pero creo que el crecimiento está agotado por el público al que vamos dirigido (...) El Santa Brasa es reconocido por ser, en términos de carne gourmet, el más existoso de Chile", dice. En el lugar sólo se comercializa la carne bovina premium Angus.
Las aspiraciones de Bloise eran inaugurar su primer restaurante en Buenos Aires este año. Hace un mes estuvo trabajando arduamente en la búsqueda de locaciones, pero aplazó el plan por un nuevo proyecto gastronómico: el Don Bife.
Con la finalidad de aprovechar los cortes Angus que no se vendían en Santa Brasa, el ejecutivo decidió crear parrilladas en los mall. "Optamos por restaurantes al interior de los patios de comida y no sólo corners", destaca. Así, a principios de año inauguró el primer Don Bife en el Alto Las Condes, con una sector propio para 60 personas.
En agosto abrirá dos locales más: en Parque Arauco y en el Mall Marina Arauco, en Viña del Mar.
Las proyecciones para el Don Bife son más expansivas que para Santa Brasa. Bloise afirma que en 2011 abrirá unos cinco locales más. "Quiero terminar 2013 con más de 20 sucursales, porque el espacio para eso existe", asegura.
Los proyectos gastronómicos del empresario no se agotan en la carne. Con familia de origen italiano, Bloise decidió probar en el mundo de las pastas. El 7 de julio abrió el Santa Masa en el Casino Monticello. "En mi casa, hasta el día de hoy, se hacen las masas a mano, es parte de un gusto. Hace rato que estaba con el tema de las masas", revela.
Es más, el empresario se trajo a trabajadores transandinos a trabajar a Santa Masa.
Con los tres formatos -que venderán US$ 12 millones este año y más de US$ 15 millones el próximo- el empresario quiere llegar a Costanera Center. "La idea es que en el Costanera podamos ir con varios locales y replicar los tres conceptos ahí".