El terremoto golpeó fuerte. Antiguas edificaciones terminaron en el piso, algo que también alcanzó a construcciones nuevas, como las de Ciudad Empresarial, esas que sus dueños pensaban soportarían sin problemas el embate de la naturaleza.
"La construcción cedió y nuestra oficina y el edificio entero quedaron inhabitables. Nos impresiona el daño, pues este edificio no tiene más de siete años... Se desplomaron tabiques, parte de los cimientos y si el terremoto hubiese sido de día, se hubiesen perdido varias vidas. Acá hay empresas que se quedaron sin un lugar para trabajar", se lamentó René Baeza, socio y director de Creatempo, cuya oficina está en el edificio 961 del sector Patio Mayor.
Y es que dicho inmueble sufrió daños millonarios, como el desplome de la recepción, que resultó sepultada por los muros del lugar. "Hay problemas de construcción, pues se supone que es un edificio moderno, levantado con tecnología de punta. Veníamos con la idea de recoger papeles y nos encontramos con la destrucción de la oficina y con la mayoría de las construcciones de Patio Mayor inhabitables", dijo Baeza, quien lamentó "$ 30 millones en pérdidas, sólo en computadores y cosas de oficina".
Sin embargo, las pérdidas aumentan por el costo de las oficinas siniestradas, que van desde los $ 94 millones a los casi $ 190 millones. En este contexto, los edificios 937 y 945 fueron los que registraron mayores daños. "Está prohibido entrar. Lo primero es tener el informe de cálculo y ver el tema de los seguros... Por lógica, prefiero botar estos edificios y construir uno nuevo", aseveró Juan Carlos Busquet, abogado de las construcciones de Patio Mayor.
Sin embargo, una nueva construcción sería resistida por la administración, pensando en el edificio 961. "Esperamos que nos reubiquen acá... Evaluamos acciones legales por todo lo ocurrido, pues las construcciones tienen muy pocos años", anticipó Baeza, apuntando a las constructoras involucradas, pues "estos tres edificios se habrían construido en un 'pantano'", como dijo otro copropietario.
Los afectados ya conversaron con la administración del lugar, encabezada por Clemencia Herrera, y se reunieron con ingenieros y calculistas, diseñando un plan para rescatar elementos de trabajo, lo que recién se producirá este jueves para los edificios 937 y 945.
"A mí me pilló el terremoto en el quinto piso del edificio 937. Me escondí debajo de un escritorio y luego pude salir", dijo José Castro, encargado de la mantención. Otros edificios de Ciudad Empresarial también sufrieron daños, sin que ello impidiera, por ahora, su mayor funcionamiento.
Evacúan el Radisson
Otra construcción que colapsó fue el Hotel Radisson. "A la hora del terremoto había poco menos de 70 pasajeros. Todos fueron trasladados al Radisson de Vitacura, pues el de Ciudad Empresarial se cerró al quedar inhabitable", aseguró un funcionario.
Debido a esto se reunieron ejecutivos de la empresa, arquitectos e ingenieros para analizar la situación. Así, no descarta construir un nuevo hotel enfrente de la actual ubicación.