Durante el primer semestre del año pasado, el ex Presidente de la República Sebastián Piñera anunció oficialmente la implementación de un tren de pasajeros para unir Santiago con Melipilla. El proyecto tenía contemplado conectar en una primera etapa las comunas de Maipú, Padre Hurtado y Malloco, mientras que en una segunda se añadirían las localidades de Talagante, El Monte y Melipilla al recorrido.
Sin embargo, desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado informaron que ahora el plan es ejecutar el trazado de una sola vez y no en dos tramos, como estaba ideado originalmente.
"En principio estamos pensando que lo vamos a hacer de una sola vez. Ya adjudicamos la ingeniería, se está trabajando sobre ese proyecto", aseguró el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza. "El proyecto final no está hecho todavía y me reuniré con los alcaldes para mostrarles los primeros bocetos", agregó.
Este anuncio de fusionar ambos trazados se da a pesar de que el trayecto de Santiago a Malloco concentra una mayor demanda de pasajeros que el de Malloco a Melipilla. De hecho, según plantea el ejecutivo, circulará una mayor cantidad de trenes en el primer tramo.
"Entre Alameda-Malloco vamos a hacer un intervalo de cuatro minutos en hora punta y de ocho a 10 minutos en horario valle, porque la demanda es de 32 millones de pasajeros (...) de Malloco a Melipilla, el tren va a salir cada 30 minutos", detalló.
Según EFE, el tiempo de viaje entre Santiago y Malloco es de aproximadamente una hora y media en bus. En tren, éste se reduciría a 23 minutos, mientras que hacia Melipilla, el viaje desde Santiago sería de 46 minutos.
Soterramiento del tren
Si bien el tren beneficiará a varias comunas rurales de la Región Metropolitana, también hay otras que podrían verse perjudicadas. El alcalde de Maipú, Christian Vittori, comuna por donde pasarán las vías del tren, asegura que lo ideal es que el proyecto sea soterrado, debido a las consecuencias urbanas que el proyecto puede ocasionar en los barrios.
"Maipú sólo tiene dos salidas por sobre la línea del tren para ir hacia el sur. Si se instala un tren sin desarrollar una conectividad en torno a la línea férrea, esta medida de bajo costo significaría clausurar los demás pasos y sería un descriterio urbano", comentó Vittori.
Al respecto, Inostroza señaló que el soterramiento de trenes suburbanos le plantea al proyecto una exigencia financiera y de tiempo que retrasaría y complicaría su ejecución.
"Puedo entender la petición de soterramiento, yo creo que todos la compartimos como personas. Sin embargo, si el proyecto no es viable financieramente, vamos a afectar a Malloco, Melipilla, a Ciudad Satélite y a todo ese sector", dijo Inostroza.