Es vista como una época llena de glamour y elegancia, con costumbres -como la de fumar en cualquier parte o tomar alcohol a todas horas y en cualquier lugar- que de tan perdidas han generado cierta nostalgia, y códigos sociales y diferencias, por ejemplo de género, que son interesantes de ver por lo cambiadas que están las cosas. Estas, junto con grandes actuaciones y un guión que atrapa, son algunas de las razones que han convertido a Mad men en un uno de los últimos grandes fenómenos de la televisión estadounidense.

El show, protagonizado por Jon Hamm como Don Draper, ha sido respaldado por buenas cifras de sintonía, se emite en 72 países y ha recibido decenas de premios. En resumen, todo lo que quiere lograr un show de televisión, por lo que también se ha convertido en la última moda para imitar, lo que se verá reflejado en las nuevas temporadas televisivas, tanto en Estados Unidos como en Inglaterra, donde nuevas series de época -y de los 60 específicamente- intentarán conquistar el público que ya cayó rendido ante el programa que en Chile emite HBO, y que en 2012 estrenará su quinta temporada.

El 25 de septiembre debutará en Norteamérica Pan Am, que se centrará en la vida de las azafatas y los pilotos de Pan American Airways, que en esa época era la aerolínea internacional más importante de Estados Unidos y la opción para muchas mujeres de llevar una vida de viajes y aventuras, lo que se muestra en la primera escena de la sinopsis del show, donde aparece una novia (Kelli Garner) arrancando de su matrimonio y diciéndole a su amiga: "No me quiero casar, quiero ver el mundo... ¡Me voy a convertir en una azafata de Pan Am!".

Los romances de ciudad en ciudad, los códigos físicos y de comportamiento que deben seguir las chicas, la tensión entre las que quieren ser independientes y aquellas que sólo esperan el momento en que tengan un marido y puedan ser dueñas de casa, y también los negocios ilegales en que se involucran al pasar sin ser revisadas por las aduanas son las historias que se cuentan en esta serie, que para asegurarse de tener un gancho con qué llamar la atención reclutaron a una estrella cinematográfica que tendrá aquí su primer protagónico televisivo: Christina Ricci.

La actriz de Los locos Addams y Monster interpreta a Maggie, una chica que luego de dejar una vida bohemia para poder viajar por todo el mundo, se convierte en una de las azafatas estrella de la aerolínea. A cargo de la serie está Jack Orman, ex productor y guionista de ER.

Al igual que Pan Am, del canal ABC, la otra gran apuesta de época de la televisión estadounidense también tendrá a un grupo de mujeres en los roles centrales y se ambientará en 1963: será The Playboy club, de NBC, que debuta el 19 de septiembre en Estados Unidos.

"Esta provocativa nueva serie captura un momento y un lugar que desafiaron las convenciones sociales, donde un visionario creó un imperio y cambió la cultura americana". Así define el propio canal esta nueva apuesta, que tiene en sus roles protagónicos a Amber Heard (Piña express), quien interpreta a una recién contratada conejita, y Eddie Cibrian (CSI: Miami), un abogado y cliente frecuente del Playboy Club, recinto que realmente existió -de hecho, hoy en día es toda una cadena de locales nocturnos-, desde su inauguración en 1953, mismo año en que se empezó a editar la revista.

La serie, que sigue el trabajo y los romances de las conejitas y sus clientes, ya enfrenta polémicas, a más de un mes de su estreno: el Parents Television Council, una organización independiente, lanzó un artículo condenando la serie y la que consideran una glorificación de la prostitución. "Poner una capa de sofisticación en una industria que explota a las mujeres y destruye a las familias no es loable, es vergonzoso", escribió el grupo, que fue el mismo que lideró los ataques contra la versión estadounidense de la serie Skins, que finalmente fue cancelada tras su primera temporada.

La mirada inglesa

Además de estos dos shows estadounidenses, los británicos también preparan uno que, a pesar de tener un look muy similar, está ambientado algunos años antes, en 1956.

The hour, que debutó el 19 de julio, es el nombre de la serie protagonizada por Dominic West (The wire) y Ben Whishaw (El perfume).

Este programa narra las historias de un grupo de personas detrás de un programa de actualidad de la BBC (canal que emite la serie). "Hay suficiente intriga para abrir el apetito y querer más", escribió el diario The Guardian tras el primer episodio. Mientras, el equipo de la serie intenta desmarcarse de la comparación con la serie estadounidense: "Mad men se trata del consumo y la publicidad, mientras que The hour se trata de política y televisión. Son temáticas diferentes", comentó en una entrevista Remola Garai, una de las protagonistas de la trama.