Quedan poco más de 11 semanas para que miles de jóvenes rindan la PSU. Este año, con un nuevo factor para calcular el puntaje ponderado, el ranking, y cuyo impacto recién comienza a visualizarse.

Según un análisis del Demre de la U. de Chile, al que accedió La Tercera, el 45% de las carreras aumentará su puntaje de corte.

La simulación consideró a 1.065 carreras, sus listas de espera y postulantes del año pasado y les agregó el ranking (10%), restando el 10% de ponderación a las notas de enseñanza media (NEM). Sin embargo, no todas las universidades reemplazarán parte del NEM por ranking. La UC, Usach y otros planteles restarán a la PSU para incluir el nuevo factor (ver recuadro). Ellos no fueron incluidos en el análisis.

Un 45% subirá puntajes

Se trata de 476 programas, los que variarán sus puntajes de corte entre 0,5 y 13 puntos. Por ejemplo, Derecho en la U. de Chile aumentará de 701,4 a 704,6 puntos; y en la U. de Concepción lo hará en 0,65 puntos. En la U. Adolfo Ibáñez, Ingeniería Comercial (sede Santiago) subirá 1,2 puntos.

Las alzas se explican porque se dará una bonificación a los estudiantes que estén en el tramo superior de notas de su colegio. "Como el ranking bonifica y no castiga, muchas carreras subirán. Basta con que un programa tenga a un alumno premiado para que suba el corte", explica el rector de la UAI, Andrés Benítez.

Otras 523 carreras (49%) mantendrían sus puntajes de corte y el 6% los bajaría.

Carreras que más suben

El programa que más aumentará su corte es Derecho en la U. de Antofagasta, que pasará de 482,8 a 495,8 (13 puntos). Ello significa que la lista de espera correrá dos puestos, según simulaciones del preuniversitario Academia Illustra. Le sigue Ingeniería en Biotecnología en la U. Arturo Prat, que aumentará 8,75 puntos, quedando en 516,5. La lista de espera correría dos puestos.

Otras 66 carreras bajarían sus cortes. El mayor descenso: Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, que caerá 56,8 puntos. La razón: estos programas son la segunda y hasta tercera opción de los alumnos. "Estas carreras tienen a estudiantes de bajo desempeño y que no se beneficiarán con la bonificación", dice Francisco Javier Gil, coordinador de Políticas de Inclusión de la UC y Usach.

UC: hasta 20 puntos de alza

La UC tiene sus propios cálculos. Según Francisco Javier Gil, el 50% de sus programas subirá sus puntajes. Diseño será el que más crecerá, con 20 puntos. También habrá bajas: Pedagogía General (sede Villarrica) caerá 10 puntos.

En la U. de Chile, de un total de 50 carreras analizadas, 45 subirán sus cortes y cinco los mantienen, mientras que en la UAI, de 10 carreras, nueve tendrían alzas.

Al 13% le afectará ranking

Según el Demre, el 13% de alumnos verá modificado su puntaje ponderado. A algunos les subirá, lo que les permitirá ingresar a una universidad o carrera a la que, sin el nuevo factor, no habrían accedido. Otro grupo, hasta el año pasado, habría quedado en su primera opción, pero ahora no ingresará. Se trata de los alumnos ubicados en el 50% inferior de su colegio, que no recibirán la bonificación y cuyo cupo será ocupado por los beneficiados. El 87% de los alumnos (81.990) no se verá afectado.

Municipales y subvencionados

Se estima que el 2% de alumnos municipales y otro 2% de subvencionados, que antes quedaban fuera, podrán ingresar a la universidad. En total, 976 alumnos tendrán opción de quedar en la carrera de primera preferencia. En cambio, el 4% de los alumnos de recintos particulares pagados quedará fuera. Por ejemplo, el cambio implicará que 250 estudiantes que antes no ingresaban a la UC podrán acceder a ella. En la Usach, el número llega a 300.