"Lamentamos comunicar que a primera hora de hoy falleció Taco, el oso polar que habitaba en el Zoológico Nacional del Parque Metropolitano de Santiago", informaba ayer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ayer, dando a conocer la noticia del deceso de "Taco", el oso polar traído de Holanda al Zoológico Metropolitano en 1998.

"Taco" nació el 10 de diciembre del 1996 en Rotterdam, y fue donado gracias a una colaboración entre ambos países. El director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry, explica que el mamífero que murió a los 18 años "tuvo un cuadro gastroentérico que le provocó la muerte, tratándose de un animal ya senil".

Pablo Reyes, veterinario y director de la Agrupación CEBA, dedicada al bienestar animal, señala que "esto es un tema complejo, porque los zoológicos han evolucionado con el tiempo y hoy deberían apuntar a ser centros de conservación, más que de cautiverio". El profesional añade que en este caso "tenemos centros de exposición, donde aún existen las jaulas, y los animales sufren de estrés, tienen un deterioro y problemas psicológicos propios del encierro".

Una moción, con el fin de legislar a los zoológicos y con eso evitar situaciones de maltrato o condiciones deplorables en el hábitat de los animales en cautiverio, fue entregada a la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta por parte de un grupo de parlamentarios. Carlos Bianchi, Francisco Chahuán y Guido Girardi, lideran la iniciativa que ejemplifica la falta de una normativa más eficaz en el tema.

"Es una crueldad tener a los animales así, se violan sus derechos fundamentales. Nuestra iniciativa es para detener a los zoológicos cerrados", explica el senador Guido Girardi, quien remarca que por este tipo de situaciones se tomarán acciones legales. "Si a cualquier ser humano lo dejaras en las condiciones que estuvo ese osito, lo más probable es que falleciera. Someten a estos animales a una tortura y maltrato, en condiciones de calor y encierro", finaliza Girardi.

Acerca de las críticas, Fabry defiende el accionar del zoológico y responde que "todos pueden opinar, pero es importante respaldarse con información, porque yo he visto muchas cosas que no son verdad. Taco vivió más tiempo de lo que viven los osos polares en libertad y en cautiverio".

Mientras, otros expertos como Cristóbal Briceño, académico de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, dice que "se considera que el promedio de tiempo entre dos generaciones sucesivas de osos polares es de 15 años y que raramente lograrían vivir más de 25 años en vida libre".

Según la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al menos en un 30% se ha reducido el número de estos mamíferos en los últimos 45 años.