SU HISTORIA inspiró la película que Angelina Jolie estrenará en diciembre próximo. Se trata de Louis Zamperini, un atleta norteamericano que participó en los Juegos Olímpicos de 1936 y regresó como un héroe de la Segunda Guerra Mundial, donde pasó dos años en poder del Ejército japonés y que el miércoles falleció a los 97 años.
"Después de vencer retos insuperables en cada giro de su vida, el corredor olímpico y héroe de la Segunda Guerra Mundial nunca se vino abajo ante un desafío. Recientemente afrontó el mayor desafío de su existencia con un amenazante caso de neumonía. Después de una larga batalla de 40 días por su vida, falleció en paz, en presencia de toda su familia, dejando un legado que ha emocionado a innumerables personas. Su valentía indomable y su espíritu luchador nunca se hicieron patentes como en estos últimos días", señaló el comunicado dado a conocer por los estudios Universal, que fue reproducido por la publicación The Hollywood Reporter.
Destacado atleta de la Universidad del Sur de California (USC), Zamperini compitió en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, donde terminó octavo en la carrera de 5.000 metros. Sin embargo, su última vuelta fue a tal velocidad, que capturó la atención del líder alemán Adolf Hitler, quien insistió en conocerlo. El hombre contó después que Hitler lo saludó de la mano y simplemente le dijo: "Ah, tú eres el chico que terminó velozmente".
Pese a su buen desempeño, Zamperini abandonó el deporte durante la Segunda Guerra Mundial y se unió a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en septiembre de 1941.
Como bombardero, fue desplegado a la isla Funafuti al mando de un B-24 Liberator. Sin embargo, durante una misión de reconocimiento en abril de 1943, su avión se estrelló en el océano Pacífico. Los tres sobrevivientes (Zamperini y sus compañeros de tripulación) subsistieron en una balsa con poca comida y bebiendo el agua de la lluvia captada, además de peces pequeños que comían crudos. Además, batallaban con los tiburones que rondaban el lugar. Fueron ametrallados varias veces por un bombardero japonés, perforando su balsa salvavidas. Uno de sus compañeros murió después de 33 días en el mar.
Cuando cumplieron 47 días en esas condiciones, Zamperini y su compañero llegaron a las islas Marshall y fueron capturados por los japoneses. Permaneció en cautiverio durante dos años, tiempo durante el cual fue torturado. Fue dado como muerto por el gobierno estadounidense y permaneció así hasta agosto de 1945.
Se casó con Cynthia Applewhite en 1946, con quien estuvo hasta la muerte de ella, en 2001. Producto de los vejámenes sufridos durante la guerra, sufrió de trastornos postraumáticos. Además, se transformó en un cristiano practicante.
Para su cumpleaños número 81, en enero de 1998, Zamperini corrió una vuelta en el relevo de la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano, Japón. Mientras estuvo allí, intentó reunirse con Mutsuhiro Watanabe, acusado de ser uno de los mayores torturadores japoneses, quien había eludido el enjuiciamiento como criminal de guerra, pero éste se negó a verlo. En marzo de 2005 regresó a Alemania para visitar el Estadio Olímpico de Berlín, por primera vez desde que compitió allí.
Su vida quedó plasmada en el libro Unbroken: a World War II story of survival, resilience, and redemption (Intacto: una historia de la Segunda Guerra Mundial de supervivencia, fortaleza y redención), escrito por Laura Hillenbrand, en el que se basa el guión redactado por los hermanos Ethan y Joel Coen para la cinta de Jolie. En el largometraje, el actor Jack O'Connell es el encargado de interpretar a Zamperini, dentro de un reparto que incluye a Garrett Hedlund, Jai Courtney y Domhnall Gleeson.
Jolie dijo en un comunicado que la muerte de Zamperini es una pérdida "imposible de describir". "Todos estamos muy agradecidos por cómo enriqueció nuestras vidas al haberlo conocido. Lo echaremos de menos terriblemente", agregó.