Barrio Italia: arriendos más caros y clientes con más poder adquisitivo
En Providencia, la zona en torno a la avenida Italia, entre Bilbao y Sucre, se ha convertido en uno de los principales circuitos de diseño de la capital. Hay cerca de 50 tiendas, gran parte de las cuales se focalizan en muebles y decoración, pero se han sumado espacios de diseño de vestuario y objetos ornamentales.
Jaime Uauy, dueño de la tienda de muebles Mobler, cuenta que desde que llegó al barrio, en mayo de 2011, "cada vez vamos mejor. Desde que abrimos, casi hemos doblado las ventas". Con 370 metros cuadrados (m2) de tienda tipo showroom, a Uauy le sorprendió el barrio. "Somos una tienda no barata, para un público alto y ésta es una zona como más artística, de gente más joven". Pese a ello, dice que está llegando gente de más edad o poder adquisitivo "a dar vueltas al barrio. No tenía tanta fe en que la gente 'bajara' y cada día vienen más de comunas como Vitacura y La Dehesa".
Los precios de los artículos que vende Mobler pueden ir desde un adorno de $ 20 mil a un sofá italiano de US$ 14 mil ($ 7 millones). "No somos de venta diaria, sino de proyectos. El cliente viene por una casa entera", afirma. Mobler está sólo en barrio Italia: "Si te quieres ir a Vitacura, tienes que gastar el triple".
Uauy admite que uno de las desventajas es la falta de estacionamientos. Pero el centro cultural y de diseño Factoría Italia, que se desarrollará en el recinto de la ex sombrerería Girardi y se inaugurará en 2014, tendrá 450 estacionamientos subterráneos.
Pablo Guzmán, socio de la tienda Huma, de diseño de muebles y objetos -como papeles murales y "chiches"-, cuenta que en promedio venden cerca de $ 20 millones al mes. "Cada vez estamos mejor, pese a la nueva competencia. La gente está adquiriendo más diseño", afirma. Partieron hace cuatro años con 60 m2 y ahora más que doblan esa superficie. También están en el Drugstore.
"El barrio Italia tiene cada día más potencial como circuito de diseño. Cuando partimos había anticuarios y cuatro tiendas", indica Guzmán. Según él, una casa de 200 m2 costaba, hace cuatro años, "cerca de $ 50 millones y hoy está en $ 180 millones". Los arriendos también "han subido mucho. Una tienda de 20 m2 puede salir entre $ 400 mil y $ 500 mil al mes", detalla el socio.
Paulina Ureta, dueña de la Casa La Candelaria -de 320 m2-, dice que si bien los muebles dieron origen al barrio, han llegado más locales de diseño de vestuario. En su galería, abierta en diciembre de 2011, hay tres tiendas de ropa de mujer y una de niño. De muebles existen cinco. "Había gran demanda por arrendar y por eso opté por un mix entretenido con librería, cafetería, una tienda gourmet y galería de arte". Ureta proyecta el barrio como "el futuro 'Palermo Soho' de Santiago".
"Es un negocio muy rentable. El precio de arriendo, de cerca de 1 UF/m2, es bueno y tiene un costo de inversión relativamente bajo comparado con otros proyectos inmobiliarios", concluye la socia.